Las universidades iberoamericanas deben transitar hacia un modelo mixto de enseñanza apoyado en las TIC, donde el salón de clases se reserve para el trabajo colaborativo, de acuerdo con el director titular de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia.

El doctor Lorenzo García Aretio señaló que se podría reservar el tiempo de aula al debate y la interacción, pues hoy es muy sencillo que el profesor grabe en video su clase y la comparta con sus alumnos para que la escuchen en casa.

Este camino es el que están tomando los países del primer mundo y seguramente sería una buena apuesta explorarlo, comentó durante su participación en el Cuarto Encuentro Universitario de Mejores Prácticas de Uso de TIC en la Educación (Educatic 2018).

Si no se incorpora la tecnología a la enseñanza, las instituciones educativas cavarán su propia tumba, advirtió el especialista de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, de España, al impartir la conferencia magistral Las tecnologías digitales y la disrupción educativa.

Precisó que llevar el espíritu disruptivo de la tecnología a la educación debe ser una tarea compartida por docentes y autoridades.

Los profesores necesitan estar abiertos a las tecnologías pero las instituciones también deben ofrecerles equipos de apoyo potentes para implementarla.

Atención a usuarios