Los datos son el nuevo petróleo y hay que transformarlos en inteligencia para comprender la motivación de los usuarios digitales, señalaron especialistas en el Seminario Permanente sobre Redes Sociales de la UNAM.

La consultora de analítica digital Priscila Ávalos, de Metriplica; la directora asociada de Paxzu Comunicación, Daniela Beltrán, y el jefe de analítica de iCrossing, Óscar Pérez, hablaron sobre métricas y análisis de social media, en la sexta sesión 2018 del seminario.

El aprovechamiento de datos para promover la acción de los usuarios, conseguir y afianzar clientes, mejorar el posicionamiento de marca y optimizar las ventas, se facilita con programas de analítica web, indicaron. 

Dichos programas son visualizadores y conectores para el registro, organización y observación de datos sobre usuarios de plataformas de redes sociales y, en general, entornos digitales en línea; así como sobre el comportamiento de estos usuarios.

Google Data Studio fue el programa que los tres especialistas recomendaron utilizar cuando se requieren hacer análisis poco exhaustivos, se tienen pocos recursos económicos para este fin y tienen que ser sencillos de realizarse, pues resulta una herramienta muy intuitiva.

KlipfolioTableau y Qlik, fueron los visualizadores y conectores que Priscila Ávalos y Óscar Pérez sugirieron emplear cuando es necesario desarrollar análisis robustos, generar relaciones complejas de datos e integrar segmentaciones en la información. 

El Seminario Permanente sobre Redes Sociales de la UNAM es organizado por la DGTIC y la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la universidad.

Atención a usuarios