
Por Fabián Romo Zamudio
El Consejo Universitario (CU), máximo órgano colegiado de nuestra institución realizó su primera sesión plenaria en línea con el apoyo técnico de la DGTIC en colaboración con la Coordinación de Vinculación con el Consejo Universitario (CVIC).
Se realizaron 5 sesiones previas a la plenaria, tres de ellas correspondientes a cada uno de los principales sectores que comprenden el CU: Alumnos, profesores e investigadores; así como dos pruebas internas para verificar la estabilidad de las comunicaciones y la interacción de los participantes. En total, estas sesiones tuvieron una duración de 13 horas, a las que se agregan las 5 horas y media de la sesión plenaria del pasado 7 de agosto.
La DGTIC obtuvo la licencia de la plataforma empleada en las sesiones de prueba y plenaria, con capacidad de hasta 500 usuarios simultáneos, así como la plataforma de comunicaciones para los invitados al pleno del CU. En total, se conectaron 264 consejeros y 77 invitados.
Otras actividades que se realizaron de forma paralela fueron:
- Verificación de cuentas de asistentes y su aprobación para registro en las respectivas sesiones. Se realizaron 588 validaciones de cuentas.
- Control en tiempo real de los accesos a las sesiones previas y a la plenaria, en ambas plataformas para consejeros e invitados. Se verificó el acceso de 341 usuarios.
- Interconexión de las plataformas Zoom y Webex.
- Verificación de conectividad e instalación de red alámbrica temporal en las salas de la CVIC, ubicadas en la planta baja de la Torre de Rectoría.
- Instalación de 5 sistemas UPS en diversos pisos de la Torre de Rectoría para garantizar la continuidad de operaciones.
- Suministro de 9 equipos de cómputo portátil para apoyo al equipo logístico de la DGTIC.
- Programación y operación del Centro de Atención Telefónica (CAT) del Consejo Universitario, con 4 agentes telefónicos en línea a través de soft phones.
- Supervisión de la seguridad perimetral y el tráfico en Red UNAM.
- Recopilación de características de sedes alternas para consejeros universitarios, con un total de 54 sedes posibles y la programación de 7 consejeros para asistir a igual número de sitios de la UNAM con conexión segura.
Participantes:
Por la Dirección General: Héctor Benítez, Lorena Cárdenas.
Por la Dirección de Sistemas y Servicios Institucionales: Justino Peñafiel, Miguel Ángel Juárez, Nancy Pineda, Roberto Sánchez, Margarita González, Oswal Baena, Alfonso Gutiérrez, Fabián Romo.
Por la Dirección de Telecomunicaciones: José Luis Rodríguez, Roberto Rodríguez, Norberto Montalvo, Lourdes Velázquez, Gregorio Lemus, Bernardo Galeana, Hugo Rivera, Alfonso Rivera, Rodrigo Córdova, Iván Pérez, Adriel Riego, Lourdes Jiménez, Erika Hernández, Marcial Martínez, Roberto Ramírez, Alberto Vicente. Por la Subdirección de Comunicación e Información: Eprin Varas.