
Por Irene Sánchez y Jonathan Cedillo
Al iniciar el mes de julio, la Dirección de Colaboración y Vinculación (DCV), a través de su Subdirección de Visibilidad Web, puso en operación la primera versión de un robot de respuestas automatizadas en la cuenta institucional Toda la UNAM en Línea, en Facebook.
Tras el proceso de aprobación del equipo de verificación de esta red social, el cual consistió en proporcionar las instrucciones detalladas para poder probar la integración del bot y el envío de un video sobre los flujos de las conversaciones, se efectuaron las pruebas para confirmar su uso correcto.
La cuenta Toda la UNAM en Línea en Facebook cuenta con más de 210 mil seguidores y en promedio se reciben hasta 15 preguntas al día, incluidos fines de semana y periodos vacacionales. Para realizar el monitoreo de la recepción de preguntas, la generación de respuestas y el seguimiento de las conversaciones se invertía un tiempo aproximado de dos horas diarias.
La implementación de esta herramienta da respuesta a los usuarios de manera inmediata, además reduce el tiempo que invierte una persona para su gestión, por lo menos a la mitad; esto ayudará a mejorar la experiencia de los seguidores.
Dialogflow de Google es el nombre de la herramienta y entre sus principales características destaca la tecnología de aprendizaje automático de Google, por lo que se puede inferir lo que los usuarios finales desean, según el lenguaje natural que usen; además se puede integrar con otras plataformas o herramientas como Google Assistant, Slack, Line, Skype, Telegram, Twitter y Facebook Messenger.
Los técnicos académicos que participaron en la coordinación, puesta en operación, análisis, configuración y pruebas, son: Irene G. Sánchez, Mario A. Arredondo, Miguel A. Islas, Juan Manuel Castillejos, y Jonathan Cedillo.