![](https://www.tic.unam.mx/wp-content/uploads/2020/08/9Seminario-Moodle-durante-la-contingencia.png)
Por Rebeca Valenzuela
Con la finalidad de que la comunidad Moodle pueda realizar un trabajo más ágil en esta etapa de contingencia, y continuar con la difusión de herramientas que faciliten el proceso de enseñanza/aprendizaje en línea, desde el mes de mayo de 2020 se retomó el Seminario Moodle UNAM México, a través de Webcast UNAM.
La sesión de mayo, que se tituló “Ante la contingencia: Moodle y otras tecnologías en la UNAM”, abordó el propósito y servicios del sitio Aulas Virtuales, su conceptualización, desarrollo y puesta en marcha; también se ahondó en el objetivo y funciones de Moodle en dicho sitio y cómo puede un docente crear su aula; además, se describieron las herramientas disponibles para la aplicación de exámenes en línea.
“Moodle en la contingencia, las experiencias del IPN y la UAM” fue el nombre de la sesión de junio, en donde el IPN presentó los planes e implementación correspondiente para atender la contingencia: continuidad, conclusión y reincorporación académicas; los recursos, herramientas y capacitación que se ofrecieron para ello, así como algunas estadísticas de aprovechamiento. Por su parte, la UAM mostró algunas estadísticas de acceso a Internet por parte de sus estudiantes, el nivel del beneficio de Moodle en su comunidad, y de la infraestructura disponible para su uso en dicha institución.
Durante el mes de julio se llevó a cabo la sesión “Retos y oportunidades en la evaluación con Moodle ante la pandemia”, durante la cual, la Facultad de Química expuso las medidas para brindar un servicio seguro y eficiente en la aplicación de exámenes en línea. Por otro lado, la Facultad de Psicología habló de la experiencia que ya tenían y de la capacitación que se está brindando a profesores para el proceso de diseño y aplicación de exámenes. Por último, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia planteó los retos en el diseño de preguntas para exámenes a fin de contar con una mejor evaluación del conocimiento adquirido por los estudiantes y cómo deben apoyarse en Moodle.
En agosto se abordó el tema “Evaluación del desempeño de estudiantes con y desde Moodle”, en donde la ponente de la FES Iztacala destacó el proceso de planeación y actividades ponderables que forman parte de la evaluación, así como las de repaso, no ponderables. La ponente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales habló sobre la evaluación, coevaluación y autoevaluación e hizo mención del trabajo colaborativo, la relación entre pares y la autorregulación que se debe incluir en el proceso de evaluación. El participante de la Facultad de Psicología, comentó que, aún con un código ético de las instituciones educativas, existen estudiantes cuyo esfuerzo está orientado a utilizar trabajos ajenos para construir los propios y didácticas que ayudan a evitarlo.
Rebeca Valenzuela Argüelles, de la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico, funge como responsable de este proyecto. La difusión está a cargo de la Subdirección de Comunicación e Información, la generación de constancias la realiza Lidia Castillo de la Dirección de Docencia en TIC y Karla Erazo de la Dirección de Sistemas y Servicios Institucionales lleva a cabo la transmisión en vivo.