
La M. en C. Lorena Cárdenas, Coordinadora de Gestión de la DGTIC, participó, con la representación del director general de la dependencia, el pasado 7 de septiembre, en el evento inaugural del Centro de Atención Telefónica (CAT) de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia.
La iniciativa combina diversas tecnologías de información y comunicación como lo son la telefonía sobre IP, servidores virtuales, centros de datos en la nube pública, redes inalámbricas, entre muchas otras, para acercar a los profesionales de la enfermería en México con sus pares y otros especialistas, a fin de hacer un frente común de atención al reto sanitario que se enfrenta desde hace varios meses: el virus SARS_CoV2 y la enfermedad COVID – 19.
Por medio de este Centro de Atención Telefónica, la ENEO se suma a otros esfuerzos que la UNAM ha venido realizando desde el inicio de la pandemia, en consonancia con la principal vocación de la institución: servir a la sociedad mexicana a la cual se debe por medio de la educación y formación de profesionales, la investigación y la difusión.
El dar apoyo psicológico y asesoría profesional a las enfermeras y los enfermeros de México, sean o no egresados de la ENEO, representa una labor constante de los académicos de esa escuela, que están apoyándose en los llamados teléfonos en línea, similares a las aplicaciones de mensajería, para recibir las llamadas que hagan los usuarios del servicio, sin ocupar sus propias líneas telefónicas, lo que es posible gracias a la tecnología desarrollada por la empresa Amazon Web Services que proporciona la plataforma del sistema interactivo de respuesta por voz.
La M. C. Cárdenas dijo que la DGTIC, “es una aliada tecnológica, que ha participado en asesorar a los especialistas en TIC de la ENEO en el uso de la plataforma Amazon Connect”.