
Por Marina Kriscautzky
La Coordinación de Tecnologías para la Educación (CTE), en colaboración con la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED), inició un programa de formación docente dirigido a profesores de bachillerato y licenciatura que requieren apoyo para transitar hacia la educación en modalidad no presencial.
En un esfuerzo conjunto se imparte el taller Hacia la educación en línea durante la contingencia: elementos para la docencia, a través del cual se está atendiendo a 2,000 profesores universitarios.
Además del diseño didáctico del taller, la CTE ha estado a cargo de convocar y formar a 100 asesores para impartir el taller a 100 grupos de 20 profesores cada uno. Asimismo, se formaron 20 responsables de asesores, personal académico cuya función es apoyar el desarrollo de las actividades de los 5 asesores a su cargo, dar seguimiento a los participantes y resolver dificultades académico administrativas. La primera emisión inició el 17 de agosto y concluyó el pasado 11 de septiembre. Participan profesores del bachillerato, las escuelas y facultades de Ciudad Universitaria y externas, las Facultades de Estudios Superiores, las ENES y varios institutos de investigación que imparten licenciaturas.