Por Juan Manuel Castillejos

La Agenda Digital Educativa fue incorporada al artículo 3° Constitucional en la reforma del 15 de mayo de 2019, y es la primera vez en la historia de México, que la educación digital se incluye en la Ley General de Educación.

Como parte de esa agenda, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), organizaron el primer taller nacional “El papel de las universidades en la transformación digital”, el cual se llevó a cabo en el mes de enero del presente año y en donde participaron 61 representantes de 28 instituciones educativas; como resultado del taller se establecieron 3 mesas de trabajo y la descripción de la ruta de acción a seguir en los próximos años.

En este contexto, la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC), está colaborando en las acciones prioritarias de una mesa de trabajo referente a indicadores de calidad, buenas prácticas en modelos de producción y gobernanza, certificación de las personas involucradas a través de estándares de competencia laboral, y la estrategia para acceso compartido y preservación.

Además, la DGTIC participa en la definición de acciones en materia de recursos educativos digitales para el acceso al conocimiento abierto; por ejemplo, en el mes de octubre colaboró en propuestas para la tipificación, caracterización e indicadores de calidad de los recursos educativos digitales.

Las aportaciones que está realizando la DGTIC son de gran relevancia e impacto nacional, ya que estos esfuerzos permitirán que los docentes de educación básica, media superior y superior, cuenten con un marco de calidad para la elaboración de recursos educativos digitales en sus diferentes tipos y en acceso abierto; el cual incluirá desde parámetros mínimos indispensables, hasta criterios más detallados para profesionales y expertos en el diseño y producción de estos recursos.

Cabe señalar que la contingencia sanitaria originada por el COVID-19, obligó a replantear de forma profunda al sistema educativo mexicano.

Atención a usuarios