Con el tema “Modelos híbridos: Cuando te das cuenta de que “ágil” no lo es todo”, el pasado 20 de octubre, la Mtra. Cristina Múzquiz, directora de Docencia en TIC participó en el Seminario de Ingeniería de Software y Bases de Datos, organizado por la Red Universitaria de Colaboración en Ingeniería de Software y Bases de Datos (RED iS&BD) de la UNAM.

Durante su presentación, la Mtra. Múzquiz presentó las distintas formas de abordar los proyectos, que pueden ser: predictivo, incremental, iterativo y ágil, que, combinados dan lugar a los modelos híbridos.

La importancia de los modelos híbridos, además de su mayor facilidad de uso, es que “el 85% de los encuestados cree que la gestión de proyectos híbridos será la norma en los próximos años”, según la encuesta Agile Project Delivery 2017 de KPMG.

Analizó también que no basta con las características del proyecto para decidir qué ciclo de vida abordar, ya que también hay que considerar la cultura de la organización y las características del equipo de trabajo.

Para finalizar, la directora de Docencia en TIC, mencionó la importancia de trabajar por el especialista que queremos ser: “I”, “T” o “peine roto”.

Las personas “I” son las que tienen un alto grado de especialización en un área, cuentan con certificaciones, estudios y experiencia lo que los hace referentes en determinado campo.

Las personas “T” tienen amplios conocimientos en diversas disciplinas y un alto grado de especialización en una materia concreta, por lo que suelen ser roles muy atractivos para proyectos con un enfoque ágil.

Las personas “peine roto”, son profesionales con amplios conocimientos de varias disciplinas, y un alto grado de especialización en más de un área, por lo que pueden aplicar varios marcos metodológicos y patrones de pensamiento que hará que tengan soluciones de mayor riqueza.

El video de esa sesión, cuenta con 971 visualizaciones, por lo que se sitúa en las pláticas más vistas del año organizadas por la RED IS&BD.

El seminario mensual de la Red de Colaboración en Ingeniería de Software y Bases de Datos (RED IS&BD) es un esfuerzo hecho por y para universitarios, organizado por un grupo promotor formado por académicos del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, de las facultades de Ciencias e Ingeniería, de las direcciones generales de Personal, Bibliotecas, Administración Escolar y de DGTIC, quienes desde el año 2007 organizan esta actividad de manera ininterrumpida.  También fue uno de los primeros eventos académicos que se lanzó de manera virtual en tiempos de confinamiento, y que de esa manera amplió su alcance a más compañeros que desarrollan sistemas de información y bases de datos en la Universidad.

La presentación completa está disponible en https://www.youtube.com/watch?v=9cWvi21Rpno

Atención a usuarios