Por María de Lourdes Velázquez Pastrana

Durante la última semana de octubre se concluyó la liberación de los servicios de Firma Electrónica Universitaria y Licenciamiento de software institucional en el sistema de Gestión de Servicios TIC, una plataforma desarrollada por el Centro de Atención a Usuarios de la Dirección de Telecomunicaciones para gestionar solicitudes y agilizar la atención de los servicios que ofrecen las diferentes áreas de la DGTIC.

Mediante esta herramienta se facilita la comunicación con los responsables de redes y de TIC de las entidades y dependencias universitarias para que pueden dar puntual seguimiento a sus solicitudes.

El proceso para la liberación de todos estos servicios requiere de una descripción escrita y detallada, que establezca las normas de operación para la entrega del servicio y su alcance; elaborar un diagrama de flujo claro, eficiente y efectivo; realizar un prototipo con la herramienta GLPI -el software de gestión de servicios en el que se basa la plataforma-, validarlo con el área y responsables del servicio y ajustarlo para realizar las pruebas finales previas a su liberación.

Hasta el momento, esta plataforma, que inició a finales del año pasado y que ha continuado con su desarrollo gracias a la colaboración de las Direcciones de Telecomunicaciones y de Sistemas y Servicios Institucionales, cuenta con seis servicios disponibles.

En la liberación de estos servicios participaron: Yazmín Reyes Torres y Jorge Salazar Frausto por parte de la Dirección de Telecomunicaciones. De la Dirección de Sistemas y Servicios Institucionales: Célica Martínez, Justino Peñafiel, Jhonatan Pontaza, Fernando Rubio, Patricia Jiménez, Alfonso Gutiérrez, Francisco Javier Noriega, Manuel Lira y Pedro Bautista.

Atención a usuarios