Obtiene el reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz por su trayectoria y vocación académica.

La maestra Susana Laura Corona Correa, de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC), recibió el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz 2025, otorgado por la UNAM a universitarias destacadas en la docencia, la investigación o la difusión de la cultura.
El doctor Leonardo Lomelí Vanegas, rector de esta casa de estudios, le entregó la distinción a ella y a 91 mujeres más en una ceremonia realizada en el marco de la conmemoración por el #8M: Día Internacional de las Mujeres.
Susana Laura Corona Correa es egresada de la licenciatura en Administración de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM. En esa misma entidad académica obtuvo el grado de Maestra en Administración de Negocios Internacionales, presentando la tesis “Economía Digital en México”.
Desde el año 2000, Corona Correa es técnica académica en la DGTIC, dependencia en la que ha alcanzado el nivel Titular A de Tiempo Completo, definitiva; desde 2021 cuenta con el nivel D del Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo (PRIDE). Actualmente, está adscrita a la Subdirección de Sistemas Integrados de la Dirección de Colaboración y Vinculación (DCV).
En la DGTIC, como líder y especialista en bases de datos, ha participado en más de 70 proyectos que han contribuido al aprovechamiento de las TIC en la UNAM. Destacan: la “Plataforma Universitaria de Transparencia”, el “Sistema de seguimiento de titulación”, el “Sistema de información de la Junta de Gobierno”, el “Sistema de evaluación de planes y programas de estudios técnicos especializados para la ENP” y el “Sistema de recepción de correspondencia de la Oficina de Rectoría”.
Como docente, ha impartido más de 25 cursos técnicos y 11 ponencias especializadas dirigidas a la comunidad universitaria. Asimismo, ha contribuido a la formación de más de 35 estudiantes becarios de la DGTIC.
La maestra Corona Correa también cuenta con un diplomado en Mercadotecnia, una especialización en Data Science, más de sesenta cursos técnicos especializados y ocho certificaciones profesionales en tecnologías de la información con reconocimiento internacional.
Ha participado en la publicación de diversos documentos técnicos especializados para orientar la gobernanza de datos institucionales, como son los Lineamientos generales y políticas sobre almacenamiento e información compartida entre los sistemas existentes (2023), Métricas de calidad de indicadores universitarios de actividad y desempeño (2023), Recomendaciones generales de calidad de datos (2023), Lineamientos y recomendaciones para la Administración de Bases de Datos (2017). Es autora del artículo Diseño, limpieza y carga de datos para un sistema de consulta (2023), así como de capítulos en tres libros relacionados con economía digital e inteligencia artificial.
«El premio Sor Juan Inés de la Cruz es muy importante por lo que representa, es un reconocimiento a la labor destacada de las mujeres en la Universidad. Es importante mostrar cómo las mujeres influyen en el bienestar de nuestra comunidad universitaria, sin importar su género».
JAIG