
Las prácticas eficientes en informática trascienden los temas técnicos como el rastreo de datos y el manejo de recursos materiales y económicos; las más importantes corresponden a la interacción entre las organizaciones, clientes y colaboradores.
Marcela Peñaloza Báez, directora de colaboración y vinculación de la DGTIC, mostró buenas prácticas para la creación de procesos de software a alumnos de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la UNAM, en la vigésima Semana Académica Interdisciplinaria.
Al presentar a los estudiantes recomendaciones para organizar y construir sistemas de información eficientes, la doctora en educación y maestra en ciencias de la computación destacó la importancia de mantener una buena comunicación y establecer contratos donde se especifique el trabajo a realizar.
Debido a que se pueden tener diferencias con los clientes por no establecer de manera clara los parámetros del proyecto, es importante confirmar la información y plasmarla en acuerdos por escrito, mencionó Peñaloza Báez.
Muchas buenas prácticas enfrentan impedimentos externos como la distancia geográfica entre integrantes del equipo de trabajo, la cual puede dificultar el seguimiento a las tareas asignadas, sin embargo, la comunicación puede resolver estos obstáculos.
Los clientes buscan profesionales que conozcan y usen técnicas efectivas en informática, de ahí la importancia de conocerlas y aplicarlas, expresó la licenciada en informática por la FCA durante la conferencia Buenas prácticas para la construcción de sistemas de información.