Usuarios de redes sociales refirman su visión de la realidad porque siguen a quienes tienen gustos y posturas políticas semejantes a los de ellos, advirtió Claudio Flores, vicepresidente y socio de Lexia, agencia de consultoría basada en investigación.

Durante el Seminario Permanente sobre Redes Sociales de la UNAM, el doctor en periodismo y ciencias de la comunicación, explicó que las plataformas de comunicación repiten en su propio entorno información que apoya la postura de sus usuarios, fenómeno conocido como cámara de eco.

Redes sociales como FacebookInstagram y Twitter generan cámaras de eco cuando multiplican la información interesante o agradable para sus usuarios, y les hace creer que todo el mundo piensa igual para que pasen más tiempo en su plataforma, precisó Claudio Flores.

El seminario organizado por la DGTIC y Dirección General Divulgación de la Ciencia de la UNAM también contó con la participación de Yolanda Barrita, socia directora de Lexia, quien indicó que existe el riesgo de no cuestionar la información recibida cuando confirma las creencias propias.

La cámara de eco ocasiona que los usuarios no tengan capacidad de lidiar con la otredad; cuando se enfrentan a opiniones diferentes no saben dialogar, solo pelean, enfatizó la maestra en

comunicación y cultura, así como en investigación de mercados, medios y opinión.

Atención a usuarios