
Participa la DGTIC en congreso sobre gestión de redes sociales en IES
Por Gabriela Romo Zamudio
Encabezado por la Secretaria General de la UNAM, los días 8 y 9 de noviembre se llevó a cabo el Congreso Retos y Oportunidades en la Gestión de Redes Sociales de las Instituciones de Educación Superior, con el objetivo de analizar la administración de los entornos digitales desde la óptica de distintos expertos.
En la organización y realización de este evento, también participaron las direcciones generales de Comunicación Social (DGCS), de Divulgación de la Ciencia (DGDC), y de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC); el Colegio de Directores de Facultades y Escuelas (SECODIFE), la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED), la Unidad de Transparencia UNAM, la Facultad de Música; y las FES Aragón y Cuautitlán.
En el primer día de actividades, Fabián Romo Zamudio, académico adscrito a la Dirección de Sistemas y Servicios Institucionales (DSSI) de la DGTIC, habló sobre el paradigma de la seguridad y la privacidad en las redes sociales.
La humanidad ha generado más información en los últimos cinco años que durante toda su historia; los datos actualmente disponibles en Internet están llegando a los 130 zettabytes. En este contexto, lograr la seguridad de la información es muy complejo, pero es posible.
En las redes sociales, explicó, el gran reto en materia de seguridad es enfrentar el uso malicioso de la ingeniería social. Esta práctica puede ser utilizada, por ejemplo, para divulgar información confidencial, robar la identidad de terceros, cometer fraudes o acceder a sistemas de cómputo de manera ilícita.
Para concluir compartió algunas sugerencias a nivel organizacional para elevar la seguridad, como fortalecer los controles de acceso a usuarios, implementar sistemas IDS e IPS, y realizar un constante monitoreo de red, entre otros.
Por su parte, Arturo Muñiz Colunga, académico de la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico (DIDT) de la DGTIC, participó en el conversatorio “¿Cómo recurren los profesores a las redes sociales y a qué se enfrentan?, que se realizó en el segundo y último día de actividades del congreso.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Internet, la pandemia incentivó el uso de herramientas digitales. Durante este periodo, los profesores de la universidad se han enfrentado al reto de trascender hacía un modelo emergente de educación remota, mencionó.
WhatsApp fue una herramienta fundamental para permanecer en constante comunicación con los profesores y con los grupos completos. Asimismo, el personal docente adquirió las habilidades necesarias y recurrió a las redes y plataformas sociales para continuar con su labor académica.
Asimismo, Elizabeth Martínez Sánchez, también académica de la DIDT, impartió el taller “Uso seguro y responsable de redes sociales en la educación”. Ofreció recomendaciones para favorecer el aprendizaje y la consulta de contenidos académicos en las plataformas sociodigitales.
Durante este congreso se llevaron a cabo 14 conferencias y cuatro talleres. Las presentaciones pueden ser consultadas en el canal de YouTube de la CUAIEED.
Sesión del 8 de noviembre, disponible en https://www.youtube.com/watch?v=rrDJlFLcqSU&t=986s
Sesión del 9 de noviembre, disponible en https://www.youtube.com/watch?v=YrFNGGSfcnw