Dibujos creados con realidad virtual se muestran en el Observatorio Ixtli de la UNAM, en la exposición Dimensiones inasibles.

Las obras son de Jorge Chuey, José Daniel Manzano Águila, Aureliano Eduardo Ortiz Vera y Tania de León Yong, académicos de la Facultad de Artes y Diseño (FAD) de la UNAM; así como de José Ángel García Moreno, profesor invitado de la Universidad Loyola Marymount.

Utilizando visores head monted display y controles inalámbricos, el público puede interactuar con las 34 piezas de la exposición a través de una interfaz desarrollada y programada por especialistas de la DGTIC. 

Jorge Chuey, ganador del Premio Universidad Nacional 2011 y cuya obra es parte del patrimonio cultural de la UNAM, indicó en entrevista que apreciar un dibujo en el espacio virtual equivale a vivir una fantasía.

La exhibición se desprende de un proyecto académico financiado por el Programa de Apoyo a Proyectos para la Innovación y Mejoramiento de la Enseñanza (PAPIME), con el cual se exploran las posibilidades de la realidad virtual en el proceso creativo.

Como parte dicho proyecto se está impartiendo un curso introductorio de dibujo en ambientes virtuales a los alumnos de segundo semestre de la licenciatura de Artes Visuales de la FAD.

Tania de León Yong, señaló que la realidad virtual ofrece un entendimiento distinto del espacio dibujístico pues la ejecución del artista se convierte en una danza.

La entrada a Dimensiones inasibles es gratuita; sólo se requiere agendar la visita a través del sitiowww.ixtli.unam.mx/dimensiones-inasibles

Atención a usuarios