Avances de la Inteligencia Artificial en el diagnóstico de enfermedades

Imágenes generadas con la herramienta de Inteligencia Artificial Dall-e-2

Con la participación del investigador Fernando Arámbula Cosío, el pasado 2 de marzo se llevó a cabo la sesión “Inteligencia artificial y análisis de imágenes médicas”, como parte del Seminario Permanente Inteligencia Artificial y Derecho de la UNAM.
Actualmente, para diagnosticar enfermedades, la inteligencia artificial (IA) avanza hacia la autonomía y la sustitución de la actividad humana con máquinas; sin embargo, esto podría generar importantes retos jurídicos, debido a tratamientos incorrectos o daños a la salud de los pacientes.
Aunque es probable que con ayuda en el manejo de métodos de IA se podría reemplazar a especialistas médicos con radiólogos, es importante considerar si en el futuro lo ideal será el respaldo computarizado al diagnóstico humano, el diagnóstico computarizado masivo con validación humana, o mantener la validación humana caso por caso, señaló Arámbula Cosío.
Hasta ahora, los avances científicos y tecnológicos en esta área permiten un adecuado soporte a expertos humanos en tareas específicas de imágenes médicas.
Durante el seminario, el académico del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) también explicó que trabaja en diversos modelos que permitan, por ejemplo, trazar el contorno y la forma de la próstata, a partir de una imagen real, para luego replicarla en un modelo computacional que utiliza estadística.
La planeación y organización de esta actividad académica es un trabajo conjunto entre el Instituto de Investigaciones Jurídicas y la DGTIC, a través de la Dirección de Docencia en TIC.