28 de abril de 2023

Retos de la Facultad de Odontología en el uso de Moodle

Dra. Eileen Uribe Querol

Por Luis Alberto Hernández 

Desde 2019, la implementación de la plataforma Moodle en la Facultad de Odontología de la UNAM ha contribuido a que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea interactivo y más enriquecedor. Sin embargo, este proceso ha representado algunos retos para la comunidad académica de esa institución. 

En la sesión de marzo del Seminario Moodle UNAM, la doctora Eileen Uribe Querol, profesora en la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Odontología de la UNAM, habló de lo desafiante que fue el procedimiento de la incorporación a Moodle del Manual Morfofisiología de los Sistemas del Cuerpo Humano.

Aunado a ello, la migración de los contenidos de la versión 2.9 a la 3.8 durante la pandemia fue complicada debido a las grandes cargas de trabajo de los encargados de computo.

Asimismo, se ingresaron a la plataforma los contenidos del MORFOFEST, un evento que surgió del Programa de Apoyo a Proyectos para Innovar y Mejorar la Educación (PAPIME), en el que los jóvenes realizan actividades lúdicas para integrar los conceptos de la morfofisiología de los sistemas del cuerpo humano a través de mapas conceptuales, rompecabezas, loterías, entre otras.

Eileen Uribe reiteró la importancia del trabajo de la DGTIC para el funcionamiento de las aulas virtuales. En ese sentido es partidaria del esquema de trabajo híbrido, al cual debe integrarse una estrategia de aula invertida, es decir, los alumnos buscan un tema, lo estudian, lo explican y el profesor solo funge como guía.

Debido a la obligación de implementar actividades a distancia durante los últimos tres años, aumentaron las horas que pasamos frente a una computadora. Por ello visualiza nuevos retos a sortear en el uso de sistemas de gestión del aprendizaje: incentivar a profesores y alumnos para que utilicen “con gusto” las plataformas, homologar los medios de intercambio de información (WhatsApp o correo electrónico) y generar contenidos que se adapten a la retención de las nuevas generaciones que se aburren rápido, concluyó. 

Atención a usuarios