18 de agosto de 2023

Consideraciones en el uso de una nube híbrida

Tomás Moreno Plaza

Por Luis Alberto Hernández

El principal reto para implementar la combinación de una nube pública y una privada, conocida como nube híbrida, consiste en cumplir con las normas de seguridad en el uso de datos y en que el hardware tenga la capacidad de comunicarse con una infraestructura remota a través de una VPN que permitan encriptar el tráfico de información.

En la más reciente sesión del Seminario TIC, organizado por la Dirección de Docencia de la DGTIC, el ingeniero Tomás Moreno Plaza, director general y cofundador de Nuuptech, presentó el tema El desafío de la nube híbrida y el despliegue de aplicaciones.

Señaló que para su uso se requiere de una herramienta digital denominada orquestador para el despliegue de aplicaciones, concepto que se refiere a la liberación de estas para que puedan ser utilizadas por los clientes o usuarios. Es decir, los servicios de una plataforma de streaming como Netflix o Spotify requieren del trabajo conjunto entre infraestructura física y virtual.

Moreno Plaza comentó que todavía existen regiones donde la latencia y el rendimiento de la red es ineficiente y aunado a ello, si bien resulta relativamente fácil contar con hardware para aprovechar el almacenamiento infinito de una nube, esta se cobra por uso y es cuando se presentan costos elevados.

Como parte de las buenas prácticas para el despliegue de aplicaciones de una nube híbrida, es necesario analizar costos, estandarizar la administración de los despliegues, reforzar la uniformidad de las políticas de seguridad y elegir a los proveedores de servicios adecuados, finalizó. 

Esta y más sesiones del Seminario TIC, están disponibles para sus consulta en el canal de YouTube Aprende TIC UNAM https://www.youtube.com/@aprendeticunam2301/streams

Atención a usuarios