Presenta la DITE el Conversatorio Accesibilidad, Tecnología y Educación


Por Esther Labrada Martínez
Partiendo de la premisa “¿qué nos falta por hacer?”, expertos reflexionaron e intercambiaron ideas en torno a los avances y oportunidades de la accesibilidad digital y la inclusión educativa en las instituciones de educación superior.
En el marco del Seminario de Accesibilidad Digital, que organiza la DGTIC, a través de la Dirección de Innovación en Tecnologías para la Educación (DITE), el Conversatorio Accesibilidad Tecnología y Educación contó con la participación de Jorge Santiago Jacinto de la Coordinación de Universidad Abierta Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED); Claudia Peña Testa, titular de la Unidad de Atención para Personas con Discapacidad (UNAPDI); Judith Pérez Castro, investigadora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE); y Esther Labrada Martínez, académica de la DGTIC y responsable de este Seminario.
La charla se centró en las siguientes líneas de trabajo: el impacto de la formación docente en temas de accesibilidad digital, la importancia de la identificación de las necesidades del estudiantado con discapacidad, las estrategias educativas a implementar, la producción y adaptación de materiales educativos; así como las investigaciones realizadas en torno al tema.
Además, se compartieron experiencias sobre el impacto de las acciones en la vida académica de algunos estudiantes, los obstáculos que se han tenido que superar para la realización de los proyectos, las lecciones aprendidas, y una visión ideal a futuro si la accesibilidad digital fuera una estrategia normalizada en el ámbito educativo.
Esta actividad se llevó a cabo de manera híbrida el pasado 7 de septiembre, con asistencia de público en las instalaciones del Museo UNAM Hoy y transmisión en vivo a través del canal de YouTube DITE – habitat puma