Educación, clave para la ciberseguridad en instituciones de educación superior


Leonardo Lomelí Venegas
Por Luis Alberto Hernández
La suplantación de identidad, el ciberbullying, la extorsión cibernética y el robo de datos son algunos de los riesgos a los que nos exponemos cuando utilizamos las redes sociales, informó U-Report de la UNICEF con base en los resultados de una encuesta sobre ciberseguridad que realizó a jóvenes y adolescentes en 2022.
El doctor Leonardo Lomelí Vanegas, secretario general de la UNAM, subrayó la relevancia que tiene la formación en este tema, primordialmente entre quienes administran las TIC, redes sociales y oficinas de comunicación social en las Instituciones de Educación Superior (IES).
En el marco de la inauguración del congreso “Estrategias de ciberseguridad en la gestión de las redes sociales de las IES”, aseguró que este evento se consolida entre la comunidad universitaria como un espacio para fomentar una cultura de la prevención en el uso de medios socio digitales.
Al respecto, el doctor Héctor Benítez Pérez, titular de la DGTIC, comentó que la sensibilización en materia de ciberseguridad en la UNAM se construye de forma transversal, ya que la dependencia integra todo un andamiaje de trabajo coordinado por los responsables TIC, con la misión de lograr la gobernanza. Es decir, vigilar, establecer y adecuar las políticas relacionadas con buenas prácticas en el uso de Internet y las redes sociales.
Señaló que uno de los mayores retos para las universidades públicas consiste en trabajar con las inercias de cada entidad, en un contexto de avances tecnológicos acelerados que demandan una constante actualización de herramientas y capacitación. Otro de los desafíos implica optimizar los presupuestos finitos ante herramientas costosas, por ejemplo, la renta de servicios en la nube.
El Congreso, impulsado por el Colegio de Directores de Facultades y Escuelas de la UNAM, se llevó a cabo el pasado 4 de octubre, en el Auditorio de la Unidad de Posgrado. Encuentra todas las conferencias y paneles de este encuentro en el canal CUAIEED UNAM en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=4rUxbKag_ZU