Docentes de los cinco planteles del CCH concluyen diplomado de la DGTIC


Por Luis Alberto Hernández
En la Sala del Consejo Técnico de la Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) se entregaron los diplomas a los egresados del Diplomado Metodologías didácticas para la educación presencial mediada por tecnologías digitales, impartido por la DGTIC.
Durante la ceremonia, el doctor Benjamín Barajas Sánchez, director general del CCH, agradeció a la DGTIC y felicitó a su planta docente por actuar bajo el modelo educativo del colegio: aprender a aprender en un mismo tiempo y espacio, específicamente, en condiciones adversas, como lo fue en la pandemia.
En su intervención, la maestra María Elena Juárez Sánchez, secretaria académica del CCH, destacó la disposición y empeño de la maestra Elizabeth Martínez Sánchez, jefa del Departamento de Formación Didáctica en el uso de TIC, y de la doctora Marina Kriscautzky Laxague, directora de Innovación en Tecnologías para la Educación (DITE), para el diseño y la puesta en práctica del diplomado. Asimismo, reconoció el esfuerzo de los profesores que lo cursaron y exhortó a aplicar lo aprendido con sus alumnos; así como a una mejora continua en sus estrategias didácticas.
Los 140 egresados pertenecientes a los cinco planteles del CCH, son el resultado del trabajo colaborativo y de la capitalización de lo aprendido durante la pandemia en materia de tecnologías para la educación, comentó Kriscautzky Laxague.
Por su parte, el doctor Héctor Benítez Pérez, titular de la DGTIC, agradeció a los participantes por la confianza en la universidad para su propia formación y la de sus estudiantes. “La UNAM la construimos entre todas y todos. En nosotros recae su capacidad, su dinámica, su dignidad y, sobre todo, su alta calidad académica. Deseo lo mejor para sus cursos y que vengan otros diplomados porque su impacto repercutirá en la formación de una mejor sociedad”.
Para finalizar esta ceremonia, la profesora Ana Gloria Cardona, del Plantel Vallejo, afirmó que los ambientes digitales de aprendizaje utilizados durante el diplomado, aportaron a la práctica docente algunas recomendaciones para la jerarquización de contenidos en las clases, así como la posibilidad de retroalimentación a los alumnos en cualquier momento, no solo durante los días y horarios del curso presencial.
En la creación del diplomado participaron:
Desarrolladores
- María Elizabeth Martínez Sánchez
- Alejandra Páez Contreras
- Norma Patricia Martínez Falcón
- Mariana Hilda Ávila Arciniega
- Mónica Avila Quintana
- Adriana Areli Bravo Lozano
- Ma. Alma García García
- Gabriela Patricia González Alarcón
- Wendy Padilla Arteaga
- Gloria Torres Cortés
- Laura Guadalupe Villa George
- Cinthia Selene Vite García
Asesores
- María Elizabeth Martínez Sánchez
- Alejandra Páez Contreras
- Mariana Hilda Ávila Arciniega
- Mónica Avila Quintana
- Adriana Areli Bravo Lozano
- Ma. Alma García García
- Gabriela Patricia González Alarcón
- Wendy Padilla Arteaga
- Gloria Torres Cortés
- Laura Guadalupe Villa George
- Cinthia Selene Vite García
- Arturo Muñiz Colunga