Octubre 31 de 2023

Presentan ADA del Taller Integral de Arquitectura 1

Marina Kriscautzky Laxague

Por Luis Alberto Hernández Valencia

Los más de 300 ambientes digitales de aprendizaje (ADA), desarrollados como apoyo a la enseñanza durante la pandemia por la DGTIC, a través de la Dirección de Innovación en Tecnologías para la Educación (DITE), son espacios virtuales que contienen propuestas didácticas para el estudio de diversas asignaturas y que facilitan la consulta de recursos o materiales cuando el aula física no cuenta con infraestructura de cómputo suficiente o su conectividad es limitada.

En la presentación del ADA para impartir a través de Moodle el Taller Integral de Arquitectura 1, realizada el 17 de octubre en la Facultad de Arquitectura (FA), su director, el doctor Juan Ignacio del Cueto-Ruíz Funes, señaló que esta plataforma funge como punto de partida para actualizar planes de estudio ante el aumento del formato digital para dar clases.

En su turno, la maestra Isaura González Gottdiener, secretaria académica de la FA, destacó como principal logro la incorporación en Moodle de los tres componentes del taller, lo cual, a decir de la académica, es inédito en la plataforma. 

La doctora Marina Kriscautzky Laxague, titular de la DITE, relató que para el desarrollo de este ambiente se organizaron tres equipos de especialistas: tecnológico, didáctico y de diseño.

El primero adecuó Moodle para una plataforma vistosa, que cubriera las necesidades de los usuarios a los que se dirige. En tanto, el equipo didáctico se encargó de adaptar los métodos de las clases presenciales a digitales. Diseño creó el logotipo del ADA para otorgarle una identidad gráfica.

En este evento también estuvieron presentes los arquitectos y docentes Ernesto Natarén, David Cueto y Francisco Quezada, quienes mostraron algunos módulos de los cursos y abundaron sobre los temas que en ellos se imparten.

Hasta el momento se han desarrollado 315 ADA. En una primera etapa se crearon 135 para la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), durante la pandemia por COVID-19. Posteriormente se extendió su uso al Colegio de Ciencias y Humanidades, a la Escuela Nacional de Trabajo Social, y a las facultades de Química y Odontología

En una tercera etapa se sumaron las facultades de estudios superiores de Aragón e Iztacala, así como Arquitectura, Ciencias Políticas y Sociales, Contaduría y Administración, Derecho, Filosofía y Letras, Medicina y Psicología, además del Instituto de Astronomía.

Los ambientes digitales de aprendizaje están disponibles sin ningún costo en el sitio https://ada.educatic.unam.mx

 

Atención a usuarios