Accesibilidad digital, tema clave en la educación superior


Por Alma García García
En el 2do Encuentro Nacional de Instituciones Inclusivas de Educación Superior (ENIIES), entidades educativas de diferentes estados del país compartieron su experiencia y los avances en la eliminación de las barreras relacionadas con el ingreso, permanencia y el egreso de estudiantes con discapacidad.
La UNAM, a través del equipo de Accesibilidad de la Dirección de Innovación en Tecnologías para la Educación (DITE), de la DGTIC, impartió el taller “Creación de contenidos digitales accesibles” a 40 participantes de distintas instituciones de educación superior.
A través de esta actividad, los asistentes aprendieron a editar contenidos digitales en Word y PowerPoint 365, un software sin costo en su modalidad en línea para cualquier persona con cuenta de correo electrónico de la empresa Microsoft.
Además, se les proporcionaron lineamientos de accesibilidad para la creación de documentos y videos, recursos que son parte importante de los materiales didácticos en los ambientes áulico, físico y virtual.
La accesibilidad en la educación es un tema crítico que no solo se relaciona con la igualdad de oportunidades, sino también con la existencia de una vía para mejorar la calidad de la educación y empoderar a las personas para lograr su máximo potencial.
Las tecnologías de información y comunicación (TIC) desempeñan un papel fundamental al permitir la creación de contenidos accesibles que atienden las necesidades de quienes estudian. Las mesas y conferencias de este encuentro, que se realizaron del 18 al 20 de octubre en modalidad virtual, están disponibles para su consulta en el siguiente enlace https://www.facebook.com/ENIIESMexico/