Reconocimiento al Grupo de Preservación Digital de la UNAM


Por Ana Yuri Ramírez Molina
Por su labor de apoyo, orientación, promoción y liderazgo en la implementación de métodos y técnicas para garantizar la conservación y accesibilidad de contenidos digitales, el Grupo de Preservación Digital (GPD) de la UNAM, del que la DGTIC es miembro activo y fundador, recibió el Premio a la excelencia otorgado por la National Digital Stewardship Alliance (NDSA).
La NDSA es una comunidad sin fines de lucro impulsada por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, que ha logrado conjuntar a más de 200 organizaciones de todo el mundo comprometidas con el cuidado del patrimonio digital a largo plazo.
Desde hace más de 10 años, la NDSA ha impulsado el desarrollo de herramientas que orientan a las organizaciones en la preservación de productos digitales: desde libros, artículos, ensayos, conferencias y datos científicos, hasta elementos de naturaleza puramente digital como sitios web, correos electrónicos, software, blogs y redes sociales, entre otros.
Como integrante del GPD, a través del trabajo de los académicos de la Dirección de Colaboración y Vinculación, la DGTIC ha participado en diversas acciones, como el análisis de herramientas e infraestructura, la producción de documentos, la capacitación e impartición de conferencias, y la organización de eventos internos y externos de difusión.
Un ejemplo de las aportaciones de los académicos de la DGTIC es su participación en la elaboración de la guía Criterios básicos para valorar sistemas de preservación digital, que permite a las organizaciones de cualquier índole identificar el alcance de un Sistema de Preservación Digital (SPD).
GPD es una iniciativa que surgió en 2017 como un espacio interinstitucional y multidisciplinario para tratar temas relacionados con la conservación, a largo plazo, de la producción digital que forma parte del patrimonio de México.
Desde su fundación, este grupo acogió a especialistas de diversos campos de estudio: historiadores, artistas, filólogos, comunicólogos, bibliotecólogos, restauradores y tecnólogos, quienes comenzaron a documentarse en el tema. Desde su área de especialidad, cada uno contribuyó a diseñar una estrategia de evangelización en torno a la preservación digital.
Bajo dicha estrategia se han realizado encuentros internacionales bianuales, seminarios mensuales, talleres y cursos de capacitación, desde los cuales se ha hecho un llamado a la comunidad universitaria, tanto de México como de Latinoamérica, para discutir, aprender e intercambiar ideas.
De manera más reciente algunos compañeros académicos de la Dirección de Sistemas y Servicios Institucionales se incorporaron a algunas actividades impulsadas por el GPD, relacionadas con la preservación de sitios web.
Con su activa participación en el GPD, la DGTIC reafirma su compromiso con la investigación, experimentación y formación de recursos en torno a la preservación de materiales digitales patrimoniales.
