Ahora cuenta con una nueva imagen y una sección que ofrece “Herramientas para hacer y aprender”

En la Red Universitaria de Aprendizaje (RUA) se publican recursos y herramientas digitales producidas por la UNAM para apoyar la enseñanza y el aprendizaje a través de la exploración. Luego de dos años de trabajo, esta plataforma ha sido relanzada por la DGTIC, estrenando una interfaz que busca favorecer la experiencia del estudiantado.

Mediante el análisis del comportamiento de sus usuarios, así como de sus preferencias y perfiles, académicos de esta dependencia han reestructurado y aportado nuevo contenido a la plataforma educativa con la intención de satisfacer las diferentes necesidades de aprendizaje de la comunidad universitaria.

La versión 2025 de la RUA incluye una sección de Herramientas para hacer y aprender, donde se pueden encontrar simuladores y aplicaciones interactivas que facilitan el aprendizaje a través de la resolución de problemas y retos educativos.

En ella es posible encontrar el Laboratorio virtual de química el cual permite resolver problemas con ácidos y bases fuertes en disoluciones acuosas; el Simulador de casos clínicos veterinarios que contribuye a la mejora de las habilidades para el diagnóstico de las y los estudiantes; el Simulador de ciencia forense y física donde se ilustra parte del proceso de consulta y recolección de información en el ámbito forense; el sistema interactivo para pronosticar la evolución del virus SARS-CoV-2 en México llamado EpI-PUMA 1.0; y TransDocencia, herramienta especialmente preparada para los cursos de Hidráulica y Mecánica de Fluidos; entre otros.

La nueva RUA también contiene una sección dedicada al Espacio docente, donde se presentan propuestas didácticas que otros educadores comparten. Las secuencias didácticas contienen descripciones y materiales de manera que se puedan poner en práctica, adaptándolas a sus contextos específicos.

“Lo que hacemos es realizar pruebas, buscar evidencia que nos permita sustentar nuestras acciones, tanto durante el desarrollo como sobre el uso que le dan nuestros estudiantes y también evidencias de aprendizaje”, explicó la directora de Innovación en Tecnologías para la Educación (DITE) de la DGTIC, la doctora Marina Kriscautzky Laxague. “Hasta ahora teníamos recursos informativos, ahora estamos propiciando tener herramientas hechas por la UNAM”.

Para el titular de la DGTIC, el doctor Héctor Benítez Pérez, la nueva RUA “no elimina el espíritu que se tenía en el origen, sino que lo refuerza con una nueva tecnología y un nuevo planteamiento, buscando poder llegar a las comunidades estudiantiles”, puntualizó.

A la ceremonia de inauguración, llevada a cabo en el Laboratorio de Aprendizaje Digital (LAD UNAM) de la DGTIC, asistieron la doctora Nora del Consuelo Goris Mayans, directora de la FES Acatlán; la doctora Araceli Romo Cabrera, directora de la FES Aragón; el doctor Carlos Guillermo Guitérrez Aguilar, director de la FMVZ; la doctora Zoraida García Castillo, directora de la ENACiF; y la doctora Neyra Sosa Gutiérrez coordinadora de Programas Transversales de la Secretaría de Desarrollo Institucional (SDI).

También participaron el doctor John Ackerman, director del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS); y de la DGAPA la maestra Brenda Morales Chambert, directora de Apoyo a la Docencia; junto con la licenciada Diana Torres Velázquez, jefa de la Iniciativa para Fortalecer la Carrera Académica en el Bachillerato (INFOCAB); entre varios otros.

Los recursos y herramientas disponibles en la RUA, así como las convocatorias para publicar en la plataforma, se pueden consultar en la página rua.unam.mx

JAIG

Atención a usuarios