
Entér@te No. 41. 1 de abril de 2025
Celebran 50 años de la FES Acatlán con una motivadora charla de café

Mtra. Nora Goris Mayans, directora de la FES Acatlán.
Por Juan Pablo Velazco Ramírez
“Las cosas se logran porque se lucha por ellas”, dijo la doctora Hermelinda Osorio en una de sus intervenciones durante la charla de Ciencia, Conciencia y Café, cuyo tema fue el 50 aniversario de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán.
Acompañaron a la ex directora del plantel, la maestra Nora Goris Mayans, actual directora de la FES Acatlán, y el doctor Roberto Carlos Hernández López, jefe de división del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAYED). El moderador de la conversación fue el doctor Rafael Fernández Flores de la Dirección de Colaboración y Vinculación de la DGTIC.
La primera en hacer uso de la palabra fue la doctora Osorio, quien recordó que es egresada de la primera generación de Periodismo y Comunicación Colectiva de la FES Acatlán. Rememoró los primeros años de la escuela, así como el sentimiento que generaba en aquella época estudiar fuera de Ciudad Universitaria, y remarcó el orgullo que siente ahora, cuando compara lo acontecido hace 50 años con la pujante entidad de la UNAM que es hoy la FES Acatlán.
Al respecto, el doctor Hernández, también egresado de esta facultad, de la licenciatura en Relaciones Internacionales, recordó que si bien al principio padecieron las carencias propias de los proyectos que inician, se tenía, desde tiempos del rector González Casanova, la determinación de descentralizar a la UNAM, fundando las escuelas nacionales de estudios profesionales.
El proyecto fue llevado a cabo por el doctor Guillermo Soberón, quien dio continuidad a la iniciativa del doctor González Casanova, su antecesor en la Rectoría de la UNAM y fundador del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH).
Por su parte, la ex directora del plantel recordó también que el primer director de la entonces ENEP Acatlán, el doctor Raúl Béjar Navarro, solía decir: “Acatlán también es nuestra Universidad”. Asimismo, aportó cifras sobre la FES Acatlán cuando comenzó actividades: 4 mil 103 alumnos, 410 profesores y 137 trabajadores administrativos.
En su momento, la actual directora del plantel, la maestra Nora Goris, quien es egresada del posgrado de la FES Acatlán, destacó la importancia de la oferta de posgrados para dicha facultad. Gracias a estas opciones de especialización, en el 2004, la ENEP Acatlán pudo convertirse en FES. Asimismo, recordó a la primera mujer que se doctoró en el área de Derecho: Leticia García.
Los participantes de la charla no escaparon a la tentación de escudriñar la bola de cristal para entrever el futuro. En ese sentido, la maestra Nora Goris comentó sobre la educación a distancia, señalando que no se trata de una educación de segunda. “Es una alternativa a la forma de aprender”, enfatizó. Acatlán también fue pionera en esta modalidad educativa al inaugurar el CETED (Centro Tecnológico para la Educación a Distancia).
El doctor Roberto Carlos Hernández, por su parte, adelantó que están por arrancarse cuatro carreras de la FES Acatlán en la modalidad a distancia: Actuaría, Derecho, Pedagogía y Relaciones Internacionales.
Sobre los retos a futuro, la doctora Hermelinda Osorio fue enfática: “Hay que saber gestionar los recursos, que cada vez son menos, y saber generar recursos propios”.
La plática, que en todo momento estuvo llena de una sabrosa mezcla de nostalgia y entusiasmo, concluyó con el clásico “Goya”, en esta ocasión al estilo de la FES Acatlán: agregando al final la frase: “1, 2, 3, Acatlán”.
El video completo de esta conversación está disponible en el enlace: youtube.com/live/P812W-zmP9U?si=Q4-EZyKY5-fRU7Cn