Por Lizbeth Barreto y Fabián Romo

Por cuarto año consecutivo la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) firmó un convenio de colaboración con la UNAM, para dar continuidad a las asesorías en infraestructura que le ofrece la UNAM, a través de la Dirección de Sistemas y Servicios Institucionales de la DGTIC.

La integración del servicio de Firma Electrónica Universitaria (FEU) ha permitido que profesores que imparten clases en ambas universidades puedan firmar electrónicamente con un mismo certificado, logrando así conformar una red única de firma electrónica sin menoscabo de la autonomía administrativa de cada institución.

Con este convenio la UAM ofrece a más de 4 mil miembros de su comunidad la posibilidad de firmar electrónicamente en sistemas de actas de calificación de manera remota, con la certidumbre y seguridad del uso de la infraestructura tecnológica de la UNAM.

Debido al fortalecimiento de la confianza que las autoridades y miembros de la UAM tienen en el uso cotidiano de la firma electrónica, se contempla la posibilidad que en breve se amplíe la aplicación de esta tecnología en otro tipo de trámites académicos y administrativos, particularmente en las finanzas. Por esta razón, este año la UAM emitió el Acuerdo por el que se institucionaliza el uso de la Firma Electrónica Universitaria. 

Que la UAM esté vinculada a los servicios de la Firma Electrónica Universitaria (FEU) le ha permitido a la UNAM posicionarse como la única institución académica en su tipo que cuenta con este tipo de colaboración institucional de reconocimiento entre universidades.

En este proyecto participan: Gabriel González, Jhonatan Pontaza, Federico Sánchez, Fernando Rubio, Remedios Domínguez, Bernabé Serrano y Lizbeth Barreto de la Dirección de Sistemas y Servicios Institucionales de la DGTIC.

Atención a usuarios