Entér@te No. 32. 30 de septiembre de 2024

Adultos mayores aprenden sobre flora y tecnología en el Museo UNAM Hoy

Por Adriana Bravo

Como parte de las actividades que realiza la DGTIC en colaboración con otras entidades de la UNAM, el pasado 6 de septiembre dio inicio el proyecto “Conoce la flora endémica de la Ciudad de México” en las instalaciones del Museo UNAM Hoy.

Por tercer año consecutivo, especialistas de la Dirección de Innovación en Tecnologías para la Educación (DITE) imparten asesoría sin costo a las y los visitantes del museo, fomentando el desarrollo de habilidades digitales. 

El proyecto comenzó con un grupo de personas adultas mayores de 60 a 86 años y ha crecido cada semestre gracias al interés de nuevos integrantes y al valor que encuentran en este espacio.

Durante la primera sesión del taller se dio la bienvenida a tres nuevos compañeros. Las y los participantes les compartieron sus experiencias: “son expertas en el tema de la tecnología y nos enseñan con mucha paciencia”; “yo ya le perdí el miedo a usar el celular, incluso ya sé pedir cosas por Internet”; “en este lugar me siento escuchado y atendido”; “yo agradezco que la UNAM nos abra sus puertas, aunque seamos gente grande”. 

El taller tiene como objetivo crear fichas informativas para cada una de las plantas endémicas que se ubican en la terraza del museo. A través de esta actividad, las personas participantes desarrollarán habilidades clave para:

  • Descargar una aplicación especializada.
  • Utilizar una aplicación para identificar, mediante la cámara, los nombres de las plantas.
  • Buscar en Internet ejemplos de fichas informativas.
  • Investigar sobre la flora endémica de la Ciudad de México. 
  • Seleccionar información confiable.
  • Sistematizar la información.
  • Organizar los datos en un formato de ficha.
  • Hacer uso de herramientas básicas de diseño.

Lo anterior se realiza con el apoyo y orientación de académicas y prestadoras de servicio social, previamente capacitadas en aspectos teóricos, didácticos y tecnológicos para poner en práctica sus conocimientos en contextos sociales reales.

Las próximas sesiones se llevarán a cabo los días 4 de octubre, 8 de noviembre y 6 de diciembre en un horario de 12:00 a 14:00 horas. La entrada es libre y no se requiere registro previo. 

Atención a usuarios