Adultos mayores desarrollan habilidades digitales

Por: Adriana Areli Bravo Lozano y Gloria Torres Cortés

Como parte de las actividades organizadas por la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) y el Museo UNAM HOY del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), se llevaron a cabo dos sesiones para promover el desarrollo de habilidades digitales a través del taller “Piérdele el miedo a tu celular”, dirigido principalmente a adultos mayores.

Debido al éxito de la primera intervención realizada el 25 de marzo y a petición de los asistentes, especialistas de la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la DGTIC, diseñaron dos sesiones más, las cuales se impartieron los días 17 y 24 de junio del presente año, y a las que asistieron un grupo de 23 adultos mayores, conformado principalmente por mujeres, en un rango de 60 a 77 años. 

Los participantes compartieron la necesidad de saber utilizar su celular para algunas actividades cotidianas, tales como hacer consultas en Internet, comunicarse usando una aplicación de mensajería instantánea, administrar el espacio de almacenamiento de su dispositivo y transferir archivos, entre otras.   

Durante esta actividad, se identificó que una de las principales razones por las que los asistentes se interesan en este tipo de jornadas, es porque no pueden resolver sus dudas con personas cercanas. En ese sentido, compartieron algunas de las respuestas que reciben por parte de sus familiares cuando tienen algún inconveniente con sus equipos móviles:

“Cuando me atoro (sic) en algo que no sé, les pregunto y me dicen: – ¡eso ya te lo expliqué! -, – ¡pon atención! -; – ¡dame tu celular; toma, ya está”-, – ¡ya no le muevas (sic) porque lo vas a descomponer! -“.

Ante estas reacciones, los adultos mayores externaron que permanecen con las mismas incógnitas sin resolver, además de que esto les genera inseguridad para preguntar de nuevo, ya que es probable que la respuesta de quien sí sabe usar el celular sea la misma una y otra vez. 

Uno de los aspectos que caracteriza a este grupo es que, si bien tienen acceso a un teléfono inteligente de uso personal, no saben utilizarlo más que para recibir llamadas; esto nos demuestra que sigue existiendo una brecha entre el acceso y uso de las TIC, y que es necesaria atenderlo.

Enseñar es un proceso que requiere de cierta planeación, guiado por personas preparadas que tengan los conocimientos apropiados, en un espacio de respeto, empatía y confianza. De esta manera, la colaboración entre el MUSEO UNAM hoy y la DGTIC, se torna clave para atender estas necesidades, a través de una atención especializada a la comunidad que así lo requiere.

Atención a usuarios