Avance del 70% en implementación de la Nube de la UNAM

En el Centro de Datos de la DGTIC se realiza la instalación y configuración de una nueva red de datos que será el soporte para los servicios de la NubeUNAM. Con esta infraestructura de vanguardia se podrá ofrecer servicios de alta disponibilidad con un esquema redundante y con respaldo en el Centro de Datos ubicado en el edificio del IIMAS.

La NubeUNAM contará con almacenamiento primario SAN de nueva generación de 250 TB, así como una Bóveda Digital con capacidad de 1PB para almacenamiento de datos fríos con los que no se realizan transacciones continuas.

También permitirá el aprovisionamiento de servidores virtuales de forma automática para las entidades y dependencias universitarias que así lo soliciten. Para este servicio, se contará con una capacidad de aproximadamente 10 TB de memoria RAM. Con la nueva red de datos se pasó de una capacidad instalada de 96 puertos de interconexión de 1Gbps a 1,000 puertos.

En materia de eficiencia energética, el Centro de Datos en DGTIC tendrá un pasillo frío confinado, para lo cual se adquirieron 4 nuevas unidades de aire acondicionado.

Las principales funcionalidades que se tiene en esta red son:

·       Alta disponibilidad.

·       Automatización de servicios.

·       Seguridad en los servicios

·       Soporte contratado para 7 días de la semana x 24 horas, durante 3 años.

·      Redundancia a los principales servidores para su activación en un nodo alterno.

·      Reducción de consumos eléctricos al contar con equipos de nueva generación.

En este proyecto participan: Rocío Pantoja Guerrero, Verónica Badillo Torres, Gregorio Lemus Raya, Cristofer Joel Rosas Tavera, Alejandro Cruz Santos, Humberto Zarco Magallón, Alfredo Hernández Mendoza, Jefe del Departamento de Operación de la Red y Bernardo Galeana del departamento de Infraestructura Electromecánica, así como Salvador Cárdenas Sánchez, Jefe del Departamento de Innovación y Desarrollo de la Red y Mauricio Juárez Orta, todos de la Dirección de Telecomunicaciones.

Por el departamento de Centro de Datos, están Pedro Bautista Fernández, José Manuel Lira Pineda, Oscar Luna, Francisco Noriega y Eduardo Vázquez.

De la Coordinación de Seguridad de la Información, José Roberto Sánchez Soledad, Sergio Anduin Tovar Balderas y Juan López Morales, así como Justino Peñafiel Salinas del departamento de Infraestructura de Cómputo.

Atención a usuarios