Buscan que los sistemas desarrollados superen la prueba del tiempo de su vigencia usual

Por Karla Alejandra Fonseca Márquez

A partir del primer trimestre de 2020, la Dirección de Colaboración y Vinculación, a través de personal especializado de la Subdirección de Sistemas Integrados, ha estado buscando alternativas para reforzar la construcción de aplicaciones que sean modulares, escalables, mantenibles y fáciles de probar.

El propósito es que los sistemas desarrollados superen la prueba del tiempo de su vigencia usual, al permitir que sea factible actualizar componentes de su infraestructura como marcos de trabajo y bases de datos, así como modificar reglas de negocio, con el menor impacto posible en los aplicativos.

Algunos de los temas que se han explorado son “Diseño basado en dominio” (Domain Driven Design) y “Arquitectura Limpia” (Clean Architecture). Estos temas se basan en gran medida en principios de separación de intereses y en reglas estrictas de dependencias entre componentes.

Si bien la mayoría de los marcos de trabajo actuales buscan la separación de intereses utilizando capas de acuerdo con patrones arquitectónicos como MVC (Modelo-Vista-Controlador) o MVVM (Modelo-Vista-Modelo de Vista), en la práctica la separación no se logra en su totalidad, ya que es común que se presenten problemas como que: la lógica de negocio se filtre en los controladores, los modelos de entidad se utilicen en todas las capas y existan grandes regiones del código a las que no es posible hacer pruebas unitarias porque tienen algún tipo de dependencia directa en una base de datos o cliente HTTP.

Al utilizar este tipo de arquitecturas en la DGTIC, se busca crear software para la Universidad o entidades externas.


Regresar al Boletín 03, 18 de mayo de 2020 en el portal tic.unam.mx

Atención a usuarios