17 de febrero de 2023

¿Cómo podemos proteger nuestros datos personales?

Por Luis Alberto Hernández 

Los asistentes al Seminario TIC conocieron los procesos para que sus datos personales y sensibles, almacenados en nubes de empresas privadas e instituciones públicas, sean utilizados y protegidos de forma adecuada.

En la sesión La correcta protección de los datos personales y los derechos digitales”, Elizabeth Ruíz Ramírez, especialista en Derecho Digital por la Facultad de Derecho de la UNAM y certificada en ciberseguridad por la Universidad de Los Andes, señaló que es necesario implementar tecnologías de protección para la autenticación y control de acceso a las plataformas o espacios virtuales donde se almacenan los datos personales. Esto garantiza licitud, conocimiento de finalidad, lealtad, consentimiento, calidad, proporcionalidad, información y responsabilidad.

Subrayó que de no cumplir con las medidas de seguridad indicadas en la ley, para particulares se aplican multas que pueden ir de los 10 mil 374 pesos hasta los 16 millones 598 mil 400 pesos. Indicó que vulnerar la seguridad de las bases de datos también puede implicar sanciones económicas, de 20 mil 448 pesos hasta 33 millones 196 mil 800 pesos.

Los usuarios deben saber que en México se cuenta con la Comisión Intersectorial de Tecnologías de la Información y Comunicación y Seguridad de la Información, encargada de la ciberseguridad para la protección de datos. Esta instancia se creó el pasado 10 de enero por decreto presidencial, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Si deseas conocer más del tema, puedes ver la sesión completa del seminario en http://ow.ly/1mJU50MTqZN

Atención a usuarios