
Concluye el Censo de cómputo 2021
Por Irene Sánchez y Alberto González
Con la participación de 141 entidades académicas y dependencias universitarias, y como parte del ejercicio institucional que integra la información sobre la infraestructura de cómputo en la UNAM, se llevó a cabo el Censo de equipos de cómputo 2021, el cual finalizó el pasado 8 de abril.
Con los datos recabados, las instancias de planeación de la Universidad, podrán mantener actualizada la información sobre la estadística de los equipos de cómputo que posee la UNAM, la cual se utiliza tanto para la realización de ejercicios internos, la toma de decisiones a nivel institucional en materia de TIC, y para reportar a instancias externas.
En esta ocasión se obtuvo que en la UNAM existen 92 mil 24 equipos de cómputo, los que significa un incremento de 5 mil 449 equipos con respecto al censo inmediato anterior que DGTIC entregó a la Dirección General de Planeación en febrero de 2021.
El instrumento que se empleó para realizar este censo, estuvo integrado por 3 secciones; la primera hace referencia a información general, entidad o dependencia universitaria y el responsable TIC; la segunda está enfocada a datos del equipo de cómputo por tipo de equipo y perfil de usuario; y la tercera está dedicada al equipo periférico, equipo de impresión y digitalización.
Esta actividad, a cargo de la Dirección de Colaboración y Vinculación (DCV) de la DGTIC, contó con la participación de Alberto González y Marcela Peñaloza, quienes elaboraron el diseño del formato de la información solicitada y del instrumento del censo. En la revisión y recomendaciones colaboró Teresa Ventura. Por otro lado, Susana Corona desarrolló la aplicación para la recopilación de datos. Finalmente, Irene Sánchez asesoró a las entidades y dependencias universitarias, atendió sus dudas técnicas y dio seguimiento a su participación.