Conocimiento y experiencia en charlas de café 

Por Gabriela Romo Zamudio

Para debatir sobre el destino de nuestra información en Internet y de las herramientas tecnológicas que potenciaron la actividad docente durante el confinamiento por la Covid-19, se llevaron a cabo las sesiones “Tengo otros datos” y “Pandemia real, vida virtual” de la cuarta temporada del ciclo de charlas Ciencia, Conciencia y Café.

En la primera de estas conversaciones, Jaime Escamilla, director de Sistemas de Información Estadística, de la Coordinación General de Planeación de la UNAM; Roberto Andrade, profesor de la Facultad de Química; y Víctor Aguilar, ex becario de la DGTIC, hablaron sobre la importancia de recopilar y analizar datos para elaborar estadísticas que permitan mejorar la toma de decisiones. 

Aunque las estadísticas pueden construirse de forma tradicional, actualmente existen algoritmos y aplicaciones que facilitan la analítica, la lectura y la interpretación de los datos, señalaron.

A través de ejemplos y casos de éxito, también reflexionaron sobre las ventajas de utilizar bases de datos relacionales, gráficos y otros recursos para realizar big data. 

La sesión se transmitió en vivo a través del canal de YouTube de la DGTIC: UNAM Digital. El video está disponible para su consulta en el siguiente enlace link http://ow.ly/Jlym50LCKlJ

Por otra parte, Lisset Jiménez Fonseca, estudiante de la FES Cuautitlán; Ricardo Arroyo, director de Desarrollo de Sistemas para la Educación de la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED); y Bernardo Hernández, académico de la Facultad de Química, charlaron sobre el impacto de la Covid-19 en la vida académica de la UNAM.

Hablaron del reto que significó, para alumnos y profesores, adaptarse a una nueva forma de aprender, de enseñar, de hacer y entregar tareas, de trabajar y continuar con sus proyectos durante la etapa más intensa de la pandemia.

Para seguir con los procesos de enseñanza-aprendizaje en la universidad, fue necesaria la capacitación en el uso e implementación de herramientas como Zoom y Webex. En la UNAM se tuvieron que generar aulas virtuales, que al momento suman más de 35 mil. 

Durante este tiempo los alumnos y profesores también enfrentaron crisis psicológicas y emocionales, lo que incrementó los índices de deserción en escuelas y facultades. 

El video completo de esta charla se encuentra en el canal en YouTube de la FES Cuautitlán y puede verse aquí http://ow.ly/IIYQ50LCOKp

Cabe destacar que el número de visualizaciones y vistas de cada una de las sesiones, moderadas por Rafael Fernández, académico de la Dirección de Colaboración y Vinculación de la DGTIC, aumenta constantemente. 

Atención a usuarios