Contribuye DGTIC a reflexiones sobre IA Generativa en la educación


Por Gabriela Romo Zamudio
Especialistas en nuevas tecnologías han sugerido que el uso de la inteligencia artificial (IA) puede transformar la educación. Sin embargo, es importante estar preparados para explorar de forma correcta y ética sus aplicaciones en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Como parte de su colaboración en el Grupo de trabajo de Inteligencia Artificial Generativa en educación, UNAM, integrado por diferentes instancias universitarias, la DGTIC, produjo una colección de videos en los que se abordan los fundamentos y las capacidades de los sistemas de IA Generativa; además de sus ventajas y riesgos.
Estos materiales audiovisuales están disponibles en la playlist «Cómo sobrevivir a la IA Generativa en el aula«, en el canal UNAM Digital de YouTube, como un recurso para los docentes de todos los niveles educativos y para quienes estén interesados en aprender más sobre esta tecnología.
Con un lenguaje claro y conciso, recomendaciones y ejemplos prácticos, estos materiales ofrecen una perspectiva única sobre el potencial de la Inteligencia Artificial Generativa en el aula.
En la producción y realización de este proyecto, por la DGTIC, participaron: Marina Kriscautzky Laxague, María Elizabeth Martínez Sánchez, Stephen García Garibay y Arturo Muñiz Colunga, de la Dirección de Innovación en Tecnologías para la Educación; así como Gabriela Lili Morales Naranjo, María Cristina Gispert Galván, Deena Luz Cruz Segura y Fabián Dávila Rocha, de la Subdirección de Comunicación e Información.