Cooperación en TIC entre universidades latinoamericanas y caribeñas

Por José Luis Olín

El director general de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC), en representación de la UNAM, firmó un convenio con la Universidad Nacional de Colombia (UNAL). Además de tender puentes de colaboración entre ambas casas de estudio, se busca impulsar el crecimiento compartido de las instituciones que integran la Red de Macrouniversidades en América Latina y el Caribe (Red Macro).

La firma del documento contempla cuatro proyectos que fortalecerán la docencia y el aprendizaje. El primero de ellos es un sitio web en el que se alojarán imágenes de microscopía de diferentes áreas de las ciencias biológicas y de la salud. Las imágenes podrán ser exploradas simulando un microscopio para encontrar diversas estructuras en los tejidos, sin perder definición.

Otra iniciativa consiste en la creación de una nube privada que permita a las macrouniversidades de la región extender sus capacidades de cómputo, almacenamiento y red.

El tercer proyecto es un Macroentrenamiento de Inteligencia Artificial que se concentrará en dos temas: machine learning y deep learning. Su objetivo es promover el desarrollo de talento, la colaboración académica y la movilidad de alumnos de posgrado entre las instituciones integrantes de la Red Macro. 

Por último, se prevé impulsar un sistema de calidad aplicable a certificaciones comerciales en el área de Ciencia de Datos, en colaboración con la industria. Esto permitiría a alumnos y egresados complementar sus perfiles profesionales con microcredenciales o insignias digitales.

El Dr. Héctor Benítez Pérez, titular de la DGTIC, signó el convenio junto con la Dra. Dolly Montoya Castaño, rectora de la UNAL, en el marco del Taller de avances, reflexiones y prospectivas de la cooperación en TIC de las Macrouniversidades, celebrado en Bogotá, Colombia.

Atención a usuarios