Creación de contenido y estrategias de alto impacto con inteligencia artificial


Jessica Eliana Petrino, especialista en el diseño de estrategias de comunicación social.
Por Gabriela Romo Zamudio
Optimizar la presencia en línea de una marca para maximizar la eficiencia y minimizar costos, sin sacrificar la autenticidad y la interacción con los usuarios, fue el eje principal de la sesión “Herramientas de inteligencia artificial para crecer en redes sociales» del Seminario TIC.
Con la pregunta: «¿Cómo utilizar las herramientas de inteligencia artificial de manera estratégica?», la maestra Jessica Eliana Petrino, especialista en el diseño de estrategias de comunicación social, comenzó su charla dirigida principalmente a creadores de contenido, emprendedores, y propietarios de pequeñas y medianas empresas.
La inteligencia artificial aplicada a las redes sociales sirve para desarrollar ideas, crear contenido más rápido, analizar emociones y sentimientos, identificar patrones y tendencias, y automatizar tareas de gestión. Sin embargo, señaló, no existen fórmulas mágicas para tener éxito en los entornos digitales.
Para utilizar el modelo de lenguaje ChatGPT como apoyo en la elaboración de un calendario de contenidos, o para persuadir y conocer más y mejor a los clientes, es necesario redactar un prompt que incluya consignas precisas, específicas y claras con el objetivo de obtener una respuesta óptima y eficaz.
Por otro lado, la también directora ejecutiva del proyecto Ideas Sustentables, habló de los beneficios y características de Canva y Adobe Firefly, aplicaciones para crear, entre otras cosas, imágenes de manera gratuita.
Además de la versión beta de Sora de Open AI para generar videos, existen herramientas como CapCut y FlexClip, con las que es posible crear y editar contenidos multimedia de forma fácil e intuitiva.
ManyChat es un bot para mandar mensajes automáticos y recolectar datos de las audiencias, a fin de impulsar conversaciones y mejores ventas.
Para concluir su plática, Jessica Petrino recordó a las y los asistentes la importancia de evitar copiar y pegar los resultados que arrojan los modelos de lenguaje, ya que, aunque la inteligencia artificial es una herramienta que agiliza los procesos, no reemplaza a las estrategias.
El video de esta sesión está disponible en el canal de YouTube Aprende TIC UNAM https://buff.ly/3UzHQHL
El Seminario TIC es una iniciativa de la Dirección de Docencia en Tecnologías de Información y Comunicación (DDTIC). En su realización participan: Patricia Garcés, Nidia Cendejas, Nubia Fernández, Alma Ibarra, Verónica Maldonado y Semiramis Zaldívar.