17 de febrero de 2023

Cuarta temporada de Ciencia, Conciencia y Café, en números

Por Oscar Hernández

Organizado originalmente en la década de los 90 por la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la UNAM, el ciclo de charlas Ciencia, Conciencia y Café, resurgió en septiembre de 2022; en esta ocasión, en colaboración con la Facultad de Estudios Superiores Acatlán y la DGTIC, a través de su Dirección de Colaboración y Vinculación. 

Mediante sesiones presenciales, transmitidas también a través de la plataforma YouTube, especialistas en diferentes disciplinas compartieron sus puntos de vista sobre el papel de la tecnología en la sociedad, la literatura, la educación y en temas de género, entre otros. 

Los videos de las charlas «Tengo otros datos» y «La literatura, remedio infalible», cuentan hasta el momento con 1,898 y 1,704 reproducciones, respectivamente.

Por otro lado, el sitio web Ciencia, Conciencia y Café cuenta con 556 visitas, de las cuales 

550 provienen de México, tres de Estados Unidos, una de Indonesia y una de Israel. 

La analítica refleja que, 312 de los ingresos al sitio, se hicieron desde un dispositivo de escritorio, 233 desde un móvil y 11 desde una tableta. Los sistemas operativos más usados fueron: Android, Windows y Macintosh. 

Los interesados en conocer el programa y más información de la emisión 2023 de este ciclo, pueden ingresar al sitio https://www.tic.unam.mx/ciencia-conciencia-y-cafe 

Atención a usuarios