
Entér@te No. 31. 13 de septiembre de 2024
Desafíos y oportunidades en la lucha contra la violencia digital


Por Gabriela Romo Zamudio
Por tercer año consecutivo, se llevó a cabo de manera virtual el Foro Universitario contra la Violencia Digital, evento que reunió a expertos, académicos y periodistas para abordar una problemática cada vez más presente en nuestra sociedad.
En la primera mesa, Juan Manuel Torres Esquivel de la empresa de ciencia de datos, tecnología y comunicación, Metrics, y Emilio “Pizu” Saldaña, periodista especializado en tecnología, exploraron diversas estrategias para prevenir y combatir la violencia digital. Además, analizaron las acciones que las empresas y plataformas digitales pueden implementar para proteger a sus usuarios.
Por su parte, Fernanda Medellín, representante del Frente Nacional para la Sororidad / Ley Olimpia, ofreció una charla sobre el uso de la inteligencia artificial para prevenir la violencia digital desde una perspectiva ética y feminista. Explicó los alcances de la Ley Olimpia, una legislación pionera en México que busca castigar la difusión de contenido íntimo sin consentimiento.
Asimismo, profundizó en el concepto de violencia digital y las particularidades del espacio digital. Compartió cómo funciona el Violentómetro virtual, una herramienta útil para medir los tipos de violencia que ocurren en los espacios digitales. Finalmente, anunció el lanzamiento de una plataforma de apoyo digital que ofrecerá asistencia a víctimas de violencia en línea.
Durante la mesa «Medios y universidades contra la violencia digital», la periodista Daniela Barragán, de SinEmbargo, y Daniela Lemus, académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), coincidieron en la importancia de una cobertura mediática responsable y sensible, que evite la revictimización y contribuya a generar conciencia sobre las consecuencias de la violencia digital.
Al clausurar el foro, Cristina Múzquiz Fragoso, directora de Docencia en Tecnologías de Información y Comunicación de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC), reafirmó el compromiso de la UNAM en la lucha contra la violencia y el ciberacoso, y en pro de la promoción de un entorno digital seguro para todas y todos.
Este tercer foro universitario, organizado por la DGTIC y la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC), se consolida como un espacio de reflexión y acción para abordar un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Los videos del evento están disponibles para su consulta en la página de Facebook Seminario Redes Sociales UNAM: https://www.facebook.com/redessocialesUNAM