17 de mayo de 2023

Descubre el pasado y presente de la UNAM en la nueva versión de la App Barrio Universitario

Marina Kriscautzky, Directora de Innovación en Tecnologías para la Educación (DITE)

Por Cinthia Selene Vite García

En el Museo Universitario de Ciencias y Arte (MUCA) se presentó la versión 2.0 de la aplicación móvil Barrio Universitario, herramienta desarrollada por la DGTIC en colaboración con el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), a través del Museo UNAM Hoy.

Fue un recorrido por el Barrio Universitario lo que inspiró la colaboración entre estas instancias, para desarrollar una app con la que las personas pudieran acceder, a través de texto, imágenes, videos y narraciones auditivas, a la historia de doce recintos universitarios ubicados en el Centro Histórico de la Ciudad de México, comentó la doctora Claudia de la Garza, coordinadora del Museo UNAM Hoy.

Para el historiador José Roberto Gallegos, técnico académico del IISUE, este proyecto representó un reto para sintetizar la amplia investigación con la que se contaba y presentarla de manera concreta a través de contenidos multimedia. Cabe mencionar que, mediante la gestión con directoras, directores y personal de los recintos, se obtuvieron fotografías y material actualizado. 

En ese sentido, la doctora Marina Kriscautzky, titular de la Dirección de Innovación en Tecnologías para la Educación (DITE) de la DGTIC, habló de lo interesante que fue colaborar con un equipo multidisciplinario que aportó, desde sus especialidades, los conocimientos para construir esta app. 

En DGTIC fue importante definir a quién estaba dirigido este proyecto y lo que se quería lograr con él; al coincidir con el lema “La UNAM aquí nació y aquí sigue”, se estableció lo que se quería comunicar y mostrar al público, porque, aunque la UNAM tiene presencia prácticamente en todo el país, nació en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Los desarrolladores de la DGTIC señalaron que la versión 2.0 contiene varias mejoras, entre ellas, la posibilidad de que el usuario interactúe con las sedes de manera directa, a partir de tocar el recinto en el mapa. Otro cambio significativo es la navegación entre los edificios, que ahora puede realizarse de manera más fácil.

Para concluir, Marina Kriscautzky comentó que esta herramienta garantiza los derechos de ciudadanía universitaria, ya que acercar el conocimiento a la gente es una obligación de la Universidad Nacional para devolverle a la sociedad el fruto del trabajo universitario. 

Este evento se realizó el pasado 25 de abril, como parte de las actividades de la exposición Ciudadanía Universitaria. 

Atención a usuarios