
Entér@te No. 31. 13 de septiembre de 2024
Descubrimos la importancia de los insectos para conservar el medio ambiente

Por Rocío del Valle Betancourt
Conocer las distintas especies que componen las colecciones que alberga el Museo de Zoología Alfonso Herrera de la UNAM, ubicado en la Facultad de Ciencias, fue el propósito de la visita a este recinto por parte de las y los integrantes de la comunidad DGTIC.
El recorrido se centró en una de las mayores colecciones del museo, que contiene alrededor de 3 mil 500 especies de insectos, clasificados y protegidos en compactadores. El maestro en Ciencias, Moisés Armando Luis Martínez, coordinador de este museo científico inaugurado en 1978, explicó que el estudio de este acervo proporciona información sobre la riqueza y diversidad natural de México y sus diferentes ecosistemas.
Durante la demostración, se describieron a detalle las características de distintas colecciones: coleópteros (escarabajos); himenópteros (abejas, avispas, hormigas) y lepidópteros (mariposas y polillas), estos últimos estudiados en su mayoría por sus vistosos colores y formas.
Luis Martínez señaló que para estudiar a un insecto es necesario tenerlo físicamente, ya que no es posible analizarlo a través de fotografías, restos u observaciones de campo. Estas captaciones conforman colecciones de tipo entomológicas por la acción de recolectar insectos sin causar daño a sus poblaciones.
Los resultados de estas investigaciones, además de ayudar al reconocimiento de áreas de gran diversidad y endemismo, permiten obtener registros sobre las especies en peligro de extinción para generar acciones de protección y conocer aquellas especies que ya no se encuentran en su hábitat natural debido a la acelerada urbanización y a la explotación de recursos, lo que contribuye a generar políticas de conservación.
Además del coordinador, los doctores Marysol Trujano Ortega y Omar Ávalos Hernández, académicos de la Facultad de Ciencias, enriquecieron la visita con explicaciones detalladas sobre algunas de las colecciones.
El museo alberga una vasta diversidad de vertebrados, incluyendo anfibios, reptiles, mamíferos y aves, éstas últimas principalmente de México y Centroamérica.
A esta actividad asistió personal adscrito a la Unidad Administrativa y a las direcciones de Telecomunicaciones e Innovación en Tecnologías para la Educación. La organización estuvo a cargo de la Subdirección de Comunicación e Información de la DGTIC.