
DGTIC comprometida con la formación de especialistas en ciberseguridad
Por Gabriela Romo Zamudio
La Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI) y la Universidad de Guadalajara (UDG), con el apoyo de sus Equipos de Respuesta a Incidentes Cibernéticos (CSIRT), organizaron la Jornada de Ciberseguridad 2022. El objetivo del encuentro fue impulsar el desarrollo de perfiles profesionales capaces de enfrentar los crecientes riesgos de la seguridad informática en instituciones académicas y de investigación.
En la inauguración, realizada el pasado 19 de septiembre, participó de manera virtual el Dr. Héctor Benítez Pérez, titular de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) de la UNAM y Presidente del Consejo Directivo de CUDI, quien reiteró que la universidad siempre estará dispuesta a colaborar para reducir los riesgos asociados a la actividad digital de su comunidad y de la sociedad.
Mencionó que la DGTIC cuenta con el Programa de Becas de Formación en Seguridad de la Información, que contribuye a fortalecer las capacidades y habilidades de egresados de Ciencias de la Computación, Matemáticas Aplicadas en Computación, Informática, Ingeniería en Computación y carreras afines, tanto de la UNAM como de otras universidades.
Actualmente se capacita a la 15ª generación de este programa, estudiantes que participarán en proyectos reales para adquirir conocimientos innovadores y experiencias que faciliten su incorporación al sector productivo.
Durante esta jornada, mediante conferencias y talleres, especialistas y líderes en el ramo de la ciberseguridad, compartieron soluciones integrales e innovadoras ante ataques digitales y de redes.
Además del Dr. Benítez Pérez, el acto inaugural estuvo presidido por el Mtro. Carlos Casasús, director general de CUDI; el Dr. Ricardo Villanueva Lomelí, rector general de la Universidad de Guadalajara; el Mtro. Luis Gustavo Padilla Fuentes, rector del CUCEA en la Universidad de Guadalajara; el teniente Jorge Jesús Borrego Álvarez, titular de la Dirección General Científica de la Guardia Nacional; el Mtro. Radamés Hernández Alemán, director de Área y CERT-MX de la Guardia Nacional; el Mtro. Luis Eliécer Cadenas, director ejecutivo de la RedCLARA; y la Mtra. Guadalupe Cid Escobedo, coordinadora general de Servicios Administrativos e Infraestructura Tecnológica de la Universidad de Guadalajara.
Para más información de la Jornada de Ciberseguridad 2022, visite el canal redcudimexico en YouTube.
http://ow.ly/lfky50KNp0M