Entér@te No. 37. 31 de enero de 2025

El poder de los influencers en las campañas de marketing

Jesús Manuel Alvarado Félix

Por Gabriela Romo Zamudio

En la décima sesión del Seminario Universitario de Redes Sociales y Cultura Digital, el director de Customer Experience en American Eagle, Jesús Manuel Alvarado Félix, compartió los secretos detrás del éxito en campañas con influencers.

Presentó cómo se gestionó, planeó y desarrolló la colaboración con el popular cantante colombiano Manuel Turizo, la cual logró resultados sobresalientes y se consolidó como una de las iniciativas más efectivas de la marca.

Alvarado Félix subrayó que una de las razones principales del éxito fue comprender el papel de los influencers no sólo como promotores, sino como auténticos embajadores de marca. Estos colaboradores deben alinearse perfectamente con los objetivos, valores y narrativa de la empresa para generar una conexión genuina con el público, señaló.

Además, resaltó tres aspectos fundamentales al seleccionar un influencer:

  • Relevancia: qué representa el influencer para la audiencia objetivo de la marca.
  • Afinidad: capacidad del influencer para generar conversaciones significativas con su comunidad.
  • Momento: sincronización del influencer con las tendencias o necesidades del mercado.

La colaboración con Manuel Turizo resultó ser un acierto estratégico para American Eagle. Al escuchar al artista y construir una comunicación auténtica, la marca logró conectar de manera efectiva con su público objetivo.

Para que una campaña sea exitosa, Alvarado Félix recomendó diseñarla como una experiencia integral que abarque diversos aspectos:

  • Foco en el producto: destacar la calidad y los atributos únicos de los productos.
  • Canales de comercialización: integrar tanto a las tiendas físicas como las plataformas de comercio electrónico.
  • Medios de promoción: utilizar múltiples canales para maximizar el alcance de la campaña.
  • Advocacy: involucrar tanto a empleados de la empresa como al propio influencer para amplificar el mensaje.

Finalmente, enfatizó la importancia de medir los resultados mediante métricas claras, incluyendo likes, comentarios, vistas, veces compartido, guardados y el alcance general. Este enfoque cuantitativo permite evaluar la efectividad y el retorno de inversión.

Con esta sesión concluyó el calendario de actividades 2024 de este seminario organizado por las direcciones generales de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) y de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la UNAM.

Atención a usuarios