
El poder del audio en el contexto actual
Por Gabriela Romo Zamudio
Como un espacio para reflexionar sobre lo que vivimos actualmente, la forma en la que nos enteramos de lo que sucede en el mundo y las herramientas que utilizamos para compartir información, el pasado 28 de febrero se llevó a cabo la segunda sesión del Seminario de Redes Sociales y Entornos Digitales de la UNAM, organizado por la DGTIC en colaboración con la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS).
Con la presentación “El audio como elemento transformador del nuevo consumo de contenidos”, Mauricio Cabrera, quien es storyteller, conferencista y analista de nuevos medios, dio algunos ejemplos de cómo los materiales en audio son ya elementos disruptores en la sociedad, ya que están cambiando la forma de hacer periodismo en el mundo.
Asimismo, comentó que en lo que va de 2022, podemos decir que el audio ha sido el protagonista a nivel de consumo, por lo que algunos medios de comunicación tradicionales han decidido adaptarse y cambiar sus formatos.
Por otro lado, Mauricio Cabrera mencionó que, aunque pareciera que tener un podcast ahora podría parecer lo mejor, también es probable que no, ya que tal vez esta sea una tendencia momentánea, debido a que este formato es más bien una idea del pasado.
Finalmente, compartió con los más de 80 asistentes, que para el año 2025, el mercado de podcasts podría alcanzar los 49 millones de oyentes.
El video completo de esta sesión está disponible en la página de Facebook del Seminario http://ow.ly/OHFz30seoqX