16 de marzo de 2023

Enseñanza con TIC, clave antes y después de la pandemia

Por Luis Alberto Hernández

Especialistas coincidieron en que la pandemia implicó un cambio de paradigma que ha llevado al desarrollo de modelos innovadores para la enseñanza.

La doctora Marina Kriscautzky Laxague, directora de Innovación de Tecnologías para la Educación de la DGTIC, señaló que la tecnología es una herramienta que apoya en la trasmisión del conocimiento, independientemente de las crisis o emergencias sanitarias.

Durante el Coloquio “Los efectos de COVID-19 en la enseñanza, aprendizaje y evaluación del español como lengua extranjera (ELE) y la cultura”, en el que participaron expertos de Canadá, Costa Rica, Brasil, Italia y España, comentó que el aprendizaje surge a partir de una necesidad de resolver problemas. 

Como ponente en la conferencia magistral “Capitalizar lo aprendido en la pandemia sobre didáctica y tecnología para integrarlo a la enseñanza de ELE y la cultura”, explicó que los estudiantes tienen a la mano herramientas para accionar procesos cognitivos que implican el uso obligatorio de la tecnología. 

En su turno, la maestra Sylviane Levy Amselle, académica de la DGTIC, habló sobre el proyecto Pierre y la Coatlicue, dos personajes que protagonizan historias en una plataforma virtual para enseñar español y cultura mexicana.

Por su parte, Emma Jiménez Llamas, organizadora del Coloquio y editora de la revista Decires del Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE), agregó que después de la pandemia las instituciones que enseñan lenguas y cultura comenzaron a adoptar planes a largo plazo para el diseño de cursos en los que se consideren lo requerido por todas las modalidades de aprendizaje: presencial, virtual e híbrida.

Atención a usuarios