Especialistas analizan las causas y consecuencias de la violencia digital

Por Gabriela Romo Zamudio

Más de 300 asistentes conectados a través de Zoom y Facebook Live, se dieron cita el pasado 27 de junio en el 1er Foro Universitario contra la violencia digital, que se llevó a cabo en el marco de la 6ª sesión del Seminario de Redes Sociales y Entornos Digitales de la UNAM, que organiza la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC), en colaboración con la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC), el Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación (CECC) y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS).

Las doctoras Carola García Calderón, directora de la FCPyS, y Diana Tamara Martínez Ruíz, coordinadora de la Unidad de Género de la UNAM, junto con el Dr. Héctor Benítez Pérez, titular de la DGTIC, estuvieron presentes para inaugurar este primer Foro. 

Durante su intervención, el Dr. Benítez Pérez compartió algunas cifras publicadas en el año 2020 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que refieren que, de los 77.6 millones de usuarios de Internet en México, 16.8 millones han sido víctimas de ciberacoso; de ellos, nueve millones de ataques se cometieron en contra de mujeres.

Asimismo, refrendó el compromiso de la DGTIC para participar de forma entusiasta en este tipo de actividades que consolidan los esfuerzos académicos para erradicar la violencia en cualquiera de sus formas, y que invitan a la reflexión y análisis de sus alcances y efectos. 

A través de la presentación del estudio: ¿Cómo usan Twitter los mexicanos 2022?; de las mesas de análisis: Violencia de género en redes sociales y Discursos de odio y otras expresiones de violencia en redes sociales; de la ponencia Derecho a la privacidad en las redes sociales e Internet; y de la Presentación del Manual urgente para la cobertura de la violencia contra las mujeres y feminicidios en México; especialistas coincidieron en que la educación, la capacitación y la apertura del dialogo, son ejes fundamentales para atender y afrontar el ciberacoso y la violencia en los medios digitales. 

La clausura de este Foro estuvo a cargo de la Mtra. Cristina Múzquiz Fragoso, directora de Docencia de la DGTIC, quien compartió que uno de los principales objetivos de este evento fue llevar a los asistentes a la reflexión, al análisis y en consecuencia a la acción para erradicar este tipo de delitos.  

El video de este evento está disponible en la página en Facebook del Seminario Redes Sociales UNAM.

Por parte de la DGTIC, en la organización, coordinación, conducción y realización de esta actividad, participaron: Cristina Múzquiz Fragoso, Eprin Varas Gabrelian, Rebeca Valenzuela Argüelles, María Gabriela Romo Zamudio y Rodolfo Cano Ramírez. 

Atención a usuarios