eSports, la profesionalización de los videojuegos


Por Gabriela Romo Zamudio
El concepto eSports se refiere a la práctica competitiva de un videojuego realizada de forma amateur o profesional a través de ligas, equipos, competencias y federaciones.
Para profundizar en qué consiste esta actividad y cuáles son algunos de sus aspectos positivos y negativos, el maestro Adolfo Gracía Vázquez, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, presentó en la tercera sesión del Seminario de Redes Sociales y Entornos Digitales, el tema “eSports, la formación de comunidades en línea alrededor de los videojuegos y el streaming en vivo”.
El crecimiento de los deportes electrónicos va de la mano del incremento del uso de plataformas de transmisión de video en vivo, como son Twitch, YouTube o Facebook, señaló.
A nivel mundial, en 2022, se registraron 3 mil 228 millones de videojugadores, situados principalmente en Asia. Esta cantidad de usuarios generaron en ese año, casi 185 mil millones de dólares y gran parte de esas ganancias provienen de los videojuegos móviles.
Una característica importante es que son los mismos videojugadores quienes crean los contenidos que se comparten a través de las plataformas de juego, creando comunidades digitales en las que los usuarios se comunican, organizan e interactúan.
De acuerdo a Gracía Vázquez, la mayoría de los videojuegos competitivos promueven el trabajo en equipo y la socialización. Sin embargo, uno de sus principales retos es la falta de representación femenina y el acoso en línea.
Ver eSports debe ser considerado una extensión de la actividad de videojugar y ahondar en el papel que tienen los fanáticos y las comunidades que se generan para comprender a fondo este fenómeno, finalizó.
El video completo de esta presentación está disponible en el siguiente link http://ow.ly/ezqK50NvoKH