Septiembre 4 de 2023

IA en las organizaciones, más que una posibilidad, debe ser una realidad

Lauro García Domínguez

Por Gabriela Romo Zamudio

Desde inicios de 2023, la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) ha estado en el foco de gran parte de las instituciones y empresas del mundo. Este concepto y sus implicaciones, se explicaron en la más reciente sesión del Seminario permanente de Inteligencia Artificial y Derecho, de la UNAM. 

La infraestructura de cómputo en la nube permite a organizaciones, startups, y pequeñas, medianas y grandes empresas acceder a tecnología de punta, señaló Lauro García Domínguez, experto en tecnología y colaborador en empresas como Google y Amazon Web Services.

Durante su charla, García Domínguez dio respuesta a los principales cuestionamientos que se hacen las organizaciones al hacer uso de la Inteligencia Artificial: ¿Estamos invirtiendo en IA lo suficientemente rápido?, ¿Cuáles son las mejores herramientas para innovar?, ¿Tenemos la mejor infraestructura para aprovechar la IA?, ¿Estamos utilizando la tecnología correcta para favorecer la colaboración entre nuestros empleados?, y finalmente ¿Nuestros datos, sistemas y usuarios están seguros?

Para finalizar, habló de las ventajas de implementar Google Cloud Education en las universidades, tecnología que permite a los estudiantes hacer uso de asistentes inteligentes, incorporar IAG en sus actividades académicas y mejorar su experiencia en plataformas como Moodle.

Este seminario es una iniciativa del Instituto de Investigaciones Jurídicas y la DGTIC, a través de la Dirección de Docencia en TIC, en cuya organización participan Cristina Múzquiz Fragoso, Patricia Garcés Natera y Jesús Díaz Barriga.

El video completo de esta sesión está disponible en el siguiente enlace https://buff.ly/3Pgn51b   

Atención a usuarios