IA, más allá de la ficción, una tecnología presente en la vida cotidiana


Raúl Trejo Delarbre
Por Gabriela Romo Zamudio
Al hacer uso de asistentes inteligentes, plataformas de streaming, redes sociales o chats a través de aplicaciones de servicios bancarios, no solo se aprovecha la Inteligencia Artificial (IA), sino que se convive con ella.
Algunos autores señalan que la IA no es más que la imitación de la inteligencia humana, es decir, esta tecnología utiliza sistemas informáticos diseñados para replicar el comportamiento de los humanos, comentó el doctor Raúl Trejo Delarbre, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), durante la séptima sesión del Seminario de Redes Sociales y Entornos Digitales de la UNAM.
De acuerdo con Trejo Delarbre, la IA dejó de ser una tecnología futurista o parte de una película de ciencia ficción. Actualmente la utilizamos de manera cotidiana en aplicaciones para el control del tránsito o transacciones bancarias, también está en los videojuegos.
Existen dos tipos de IA, la débil o estrecha (Narrow AI), diseñada para una tarea en particular; y la IA fuerte o general (General AI), que posee habilidades cognitivas generalizadas.
El término Inteligencia Artificial Generativa se refiere a la tecnología que puede desarrollar contenidos, ya sea en imagen, audio, video o texto. Un ejemplo es ChatGPT, que procesa y compendia información para crear documentos coherentes y estructurados.
Aunque son muchos los beneficios de emplear IA en el campo de la academia, las investigaciones, los trabajos escolares y hasta las tesis, en donde los autores recurren al apoyo de esta tecnología, se puede poner en riesgo la originalidad y la versatilidad de la información.
El investigador enfatizó en que la IA no es una moda o una etapa, es una rama de la informática que ya es parte de nuestras vidas, que modifica nuestra manera de adquirir y procesar información.
Por parte de la DGTIC, la organización de este seminario está a cargo de la Dirección de Docencia en TIC y de la Subdirección de Comunicación e Información.