Entér@te No. 26. 3 de junio de 2024

IA: revolución educativa y desafíos éticos

Dra. Miriam Olguin Hernández

Por Nubia Fernández Grajales

La sesión «Inteligencia artificial en la academia: innovación en investigación y enseñanza» del Seminario TIC exploró el impacto transformador de la IA en la educación. La doctora Miriam Olguin Hernández, reconocida experta en tecnología educativa, habló del papel de esta disciplina en las aulas, ante una audiencia de casi mil personas.

La IA es una herramienta que remodela la enseñanza y la investigación. Abre la puerta a una educación personalizada y democratiza el acceso a recursos académicos para que los estudiantes alcancen su máximo potencial, señaló.

Por otro lado, resaltó la importancia de la alfabetización digital y de la necesidad de abordar las brechas informáticas y de conocimiento que surgen con las tecnologías emergentes, con el fin de garantizar que nadie se quede atrás.

Al hablar de algunas herramientas innovadoras, como SciSpace y Research Rabbit, que mejoran la eficiencia de la investigación, hizo énfasis en la relevancia de utilizar estas tecnologías de manera ética y responsable. 

Olguin Hernández concluyó con un llamado a la colaboración y la mejora continua de las habilidades pedagógicas, asegurando que la expansión de la IA, aunque desafiante, ofrece oportunidades sin precedentes para el avance académico y la innovación en la enseñanza.

Este seminario fue un recordatorio de que, mientras navegamos por la era de la IA, debemos garantizar que la tecnología se utilice para enriquecer la educación y el desarrollo comunitario.

El video de esta sesión está disponible en el canal Aprende TIC UNAM en YouTube https://www.youtube.com/watch?v=lfmr-7b49Rw

El Seminario TIC es una iniciativa de la Dirección de Docencia en Tecnologías de Información y Comunicación (DDTIC). En su realización participan Patricia Garcés, Nidia Cendejas, Nubia Fernández, Lucila Carreón y Verónica Maldonado.

Atención a usuarios